El gobernador Osvaldo Jaldo le restó trascendencia a la carta del presidente Javier Milei, que fue difundida este jueves a la noche durante el acto de presentación del plan de gobierno de La Libertad Avanza para Tucumán. En su misiva, el jefe de Estado se dirigió al pueblo tucumano y relaizó sugerencias concretas al Gobierno local sobre reformas en el Estado y la eliminación de impuestos para aplicar en la provincia. Si bien admitió que “todas las propuestas son bienvenidas”, el mandatario peronista consideró que se trata de planteos con un tinte electoral, más que institucional.
“Soy muy respetuoso del Presidente, pero seguramente la carta, como todas las presentaciones y propuestas que se hicieron en el acto de este espacio importante, como es La Libertad Avanza, ya forman parte de una campaña electoral”, expresó Jaldo en conferencia de prensa cuando se le preguntó sobre el tema.
El titular del Poder Ejecutivo planteó que “todas las propuestas que se hagan para cambiar y mejorar Tucumán y la calidad de vida de los que viven en nuestra provincia, son bienvenidas”. Sin embargo, aclaró: “Ahora, del dicho al hecho hay un trecho. En ese sentido todos hoy están en campaña electoral”.
En tono desafiante, el mandatario peronista razonó: “Yo vengo gobernando hace 1 año y 8 meses y a mí me gustaría que a quienes participemos en las elecciones del 26 de octubre más que por las palabras, por las propuestas, que nos midan por los hechos, por lo que ha venido haciendo el partido que representa al Gobierno nacional en Tucumán y lo que hemos venido haciendo nosotros”.
A continuación, Jaldo apeló a una frase del manual justicialista: “La única verdad es la realidad, y a esto hay que medirlo por los hechos, no por las promesas ni las propuestas de campaña, que tal vez se puedan cumplir, pero capaz que no se puede, por diferentes motivos o impedimentos”.
Para dar por cerrado el tema, el gobernador apuntó: “A mí me parece que lo que ha ocurrido es normal, es lógico, es razonable, nosotros lo respetamos, pero sí lo debemos ubicar en el contexto que estamos, que estamos en campaña electoral”.
Gestiones en Buenos Aires
En otro orden de temas, el gobernador informó sobre las gestiones que realizó esta semana en Buenos Aires en materia de obras públicas y los recursos que podrían llegar a la provincia.
“Hemos avanzado con los compromisos que tiene la Nación para con la provincia de Tucumán como es el hecho de obras que ya tenemos en ejecución: la Ruta 307, que una parte la paga la Nación y una parte se hace cargo la Provincia; podemos hablar de toda la política carcelaria, que un porcentaje paga la Nación y un porcentaje paga la Provincia; tenemos casi 40 escuelas en construcción en diferentes niveles de avance físico, que un porcentaje lo paga la nación y un porcentaje lo paga la provincia”, contó. Y añadió que, en esta oportunidad, como en cada viaje, apuntó a “agilizar los trámites y expedientes”.
Mencionó, además, que avanzó la conversación para que Tucumán tenga la transferencia definitiva del plan Procrear II, que prevé la construcción de 1.600 viviendas y 1.400 lotes con servicios. “Estamos esperando la transferencia definitiva. Se llegó a un acuerdo donde seguramente en unos días vamos a estar firmando no sólo la posesión que ya la tenemos, porque vamos a entrar a trabajar, sino que también necesitamos la transferencia definitiva del terreno para que sea de propiedad del gobierno de la provincia y para que se puedan hacer inversiones en ese terreno”, sostuvo.
También comentó sobre el proyecto del acueducto de Vipos, que está en vías de licitación; y la obra para la construcción de “la doble terna, El Bracho - Villa Quinteros, que tiene que ver con la energía, con las obras de infraestructura que durante mucho tiempo no se hicieron en Tucumán”.
A continuación, comentó que también avanzó en la negociación de cuestiones relacionadas con la parte financiera de la provincia. “Las provincias estamos haciendo un gran esfuerzo. La Nación no da salud en Tucumán, la salud la da la provincia. La Nación no da educación en Tucumán, lo da la provincia. La Nación no da seguridad en Tucumán, la da la provincia. Es decir, todos los servicios esenciales están a cargo del presupuesto del Gobierno de la provincia de Tucumán. Por eso tenemos mayor responsabilidad, por eso necesitamos más que nunca un Estado cerca de la gente”, apuntó.
Por último, Jaldo planteó la necesidad de sostener la buena relación con la Casa Rosada. “Ahora sí, Tucumán solo no sale y el Gobierno nacional solo tampoco sale. A la Argentina la sacamos entre todos o no sale nunca. Por eso es que hay que priorizar el diálogo, porque lo que acá está en juego no son los partidos políticos, no son los candidatos. Acá están en riesgo un millón novecientos mil tucumanos que necesitan de los servicios esenciales, que necesitan que el Estado no solo cumpla, cumpla lo más eficiente posible el rol que tiene que cumplir y eso es lo que nosotros estamos aspirando. En un año y tan solo ocho meses llevamos la gestión que está a la vista de la gente. Hicimos cosas, sí. Falta hacer cosas, sí. Es decir que todavía no hay duda que hay muchas cosas por hacer en Tucumán y cada día queremos lo mejor para cada uno de los que viven en esta querida provincia”, concluyó.