publicidad

¿REGULACIÓN O LIBRE MERCADO?

Para el presidente de la Comisión de Transporte del Concejo capitalino, las aplicaciones digitales "generan caos en el mundo"

El concejal José Franco afirmó que, de no avanzar en una norma que regule a herramientas como Uber o DiDi, se estaría lesionando la seguridad laboral de los trabajadores del sector. Resaltó que será el Concejo el que deberá fijar las tarifas y no las empresas prestatarias. Complejidades al momento de instrumentar pólizas de seguro. Impuestos que deberá tributar la actividad.

Por Tendencia de noticias

27 may, 2025 07:32 p.m. Actualizado: 27 may, 2025 07:32 p.m. AR
Para el presidente de la Comisión de Transporte del Concejo capitalino, las aplicaciones digitales "generan caos en el mundo"

El Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán avanza en la regulación de aplicaciones de transporte de pasajeros como Uber y DiDi, con el objetivo de establecer un marco normativo que brinde seguridad tanto a los trabajadores como a los usuarios. En tal sentido, la Comisión de Transporte, presidida por el concejal José Franco, trabaja en la modificación de la ordenanza que regula el Sistema Único de Transporte Público de Automóviles (SUTRAPA) y en la creación de un nuevo proyecto para normar el transporte de pasajeros mediante autos particulares que operan a través de plataformas digitales.


Franco destacó la complejidad de regular estas nuevas herramientas, al señalar que "el avance tecnológico es algo que no se puede negar y es algo puede ayudar mucho con respecto a los autos particulares", sin embargo, desde su visión la instrumentación de las aplicaciones digitales “generan caos en el mundo” debido a su falta de regulación local y su impacto en el empleo. “No regular esto va a redundar en inseguridad para la persona que está trabajando, generando un empleo descartable”, afirmó, refiriéndose a casos donde los vehículos, al dañarse, no pueden ser reparados por la precariedad económica de los conductores. En este sentido, subrayó la necesidad de garantizar un trabajo “seguro y rentable” para los choferes y seguro para los usuarios.


Para el presidente de la Comisión de Transporte del Concejo capitalino, las aplicaciones digitales

Un aspecto clave del proyecto es la fijación de tarifas, que será competencia exclusiva del Concejo Deliberante. Según Franco, “es potestad del Concejo fijar la tarifa, no podemos dejar que una corporación internacional fije una tarifa desmedida”. Para ello, se evalúa establecer una banda tarifaria máxima y mínima que evite abusos tanto hacia los usuarios como hacia los trabajadores, asegurando que el servicio sea competitivo frente a otras opciones como el transporte público.


En cuanto a los seguros que deberían brindar estas empresas, el concejal señaló las dificultades para implementar coberturas adecuadas, especialmente en el caso de las motos, ya que pocas aseguradoras ofrecen pólizas para vehículos utilizados en el transporte de pasajeros. “Es mucho más complicado porque no tiene que ver solo con el vehículo o el dueño, sino con un tercero que puede sufrir un accidente”, explicó Franco. Comentó que, en especial, este tema está siendo analizado por un grupo de concejales que recopilan información para garantizar que las exigencias de seguridad sean viables.


Tasas a pagar


Desde el punto de vista tributario, el edil peronista informó que se trabaja en conjunto con la Comisión de Hacienda y el área de economía municipal para establecer una tasa aplicable a esta actividad. Franco mencionó que se evalúa implementar el Tributo Económico Municipal (TEM), equivalente al 1% o 1,2%, que “no incidiría significativamente en la tarifa, pero pondría a esta actividad en igualdad de condiciones con otras actividades económicas” en la Ciudad.


La Comisión de Transporte planea realizar una reunión extraordinaria esta semana o la próxima para ultimar detalles del proyecto, con la posibilidad de convocar una sesión especial para su tratamiento en el recinto.

publicidad

Más de politica

publicidad