publicidad

MALESTAR SINDICAL

SITAS defiende el derecho a huelga y la apunta al Gobierno de Milei: “Va a contramano de la Constitución”

Desde el gremio que representa a los autoconvocados de la salud en Tucumán cuestionaron el decreto nacional 340. “El decreto de un gobierno empecinado en aniquilar la salud pública no puede cambiar un derecho”, advirtieron. Nuevo reclamo a la Provincia por las paritarias.

Por Tendencia de noticias

27 may, 2025 06:52 p.m. Actualizado: 27 may, 2025 06:52 p.m. AR
SITAS defiende el derecho a huelga y la apunta al Gobierno de Milei: “Va a contramano de la Constitución”

 

Desde el Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud (SITAS) manifestaron su firme rechazo al decreto 340, firmado por el presidente Javier Milei, por el cual se limita el derecho a huelga para garantizar las prestaciones de servicios prioritarios, como la atención médica en los hospitales, por considerar que vulnera derechos consagrados por la Constitución Nacional.


El gremio anticipó que el tema será abordado este miércoles durante una reunión con delegados de toda la provincia, donde también se definirán acciones ante la falta de respuestas por parte del ministro de Salud de Tucumán, Luis Medina Ruiz, y el gobernador, Osvaldo Jaldo, a los reiterados reclamos del sector para que se reabran las paritarias.


“Este reciente decreto nacional que limita la huelga para los trabajadores tiene el claro objetivo de ahogar, con mayor énfasis, al sector más débil y vulnerable de la cadena laboral e impedir que las asociaciones nucleares, como los sindicatos, reclamemos por algo justo. Va a contramano de lo que está contemplado en el artículo 14 bis de la Constitución nacional, que establece el derecho colectivo que tienen los trabajadores a su legítimo reclamo y a la medida extrema, que es la huelga”, indicó el pediatra Julián Nassif, secretario general del Sindicato.


El profesional advirtió que, “desde lo jurídico, nunca puede ser aceptada lo que dicte una instancia inferior, ya que el decreto de un gobierno empecinado en aniquilar la salud pública no puede cambiar un derecho garantizado por la Constitución, y por tratados internacionales, como lo es el derecho a huelga”.


Por su parte, la doctora Adriana Bueno, secretaria gremial de SITAS, recordó que el decreto nacional exige que se garantice el 75% de las prestaciones en el sistema de Salud. “Una cosa es garantizar la atención de las urgencias, con las que siempre cumplimos, y otra es todas las prestaciones en todos los efectores”, planteó.


Bueno apuntó contra las últimas medidas adoptadas por la administración libertaria. “Se pretende cercenar la libertad de expresión; prohibir los reclamos de la clase trabajadora; interviene en las paritarias, entre privados; se desentiende y desfinancia programas y hospitales nacionales; festeja despidos en Salud, donde nadie sobra y un sinfín de otras medidas negativas mientras con música estridente se grita ¡Viva la libertad carajo! No todo vale, señores, dentro de la ley todo, fuera de la ley nada”, sentenció.

 


“Un ministro contradictorio”

 


A nivel local, Nassif alertó sobre la gravedad de la crisis económica que atraviesan los empleados estatales, con sueldos muchas veces inferiores a la línea de pobreza y reclamó que SITAS “en soledad, parece ser el único gremio estatal que percibe estas situaciones límite en Tucumán y pelea por paritarias más justas”.


SITAS defiende el derecho a huelga y la apunta al Gobierno de Milei: “Va a contramano de la Constitución”

A su vez, reclamó la falta de coherencia entre la realidad en salud pública provincial, con las largas colas de pacientes y necesidades que se observan a diario en los hospitales públicos, con lo que intenta mostrar el ministro Medina Ruiz, en medios de comunicación y redes sociales.  “Tenemos un ministro contradictorio. Nos despertamos todas las mañanas con noticias en medios de comunicación, en las que pretende mostrar falacias, como intervenciones quirúrgicas rimbombantes, cuando todos los trabajadores de la salud pública sabemos que son la excepción a la regla, que hay enormes colas para ser operado, que faltan cada vez más especialistas, y que estas pocas intervenciones se realizan a costa de pagos extras que llegan a unos pocos profesionales, generando inequidades y divisiones en los equipos de salud”, expresó.


“Medina Ruiz también anuncia con bombos y platillos un hospital virtual, y ya en el nombre se trata de una mentira, porque un hospital es una estructura equipada y compleja para atender pacientes, y en todo caso él debería hablar de consultas para orientación de la salud... Lejos de responder a los pedidos de reuniones que venimos efectuando y de al menos poner el oído a los trabajadores de su sector, nuestros representados se preguntan si Medina Ruiz en realidad trabaja para satisfacer sus apetencias políticas, como ya lo hicieron Pablo Yedlin y Rossana Chahla, que una vez electos nunca volvieron al sistema”, finalizó.

 

publicidad

Más de politica

publicidad