publicidad

UNA POLÉMICA SIN FIN

El mileísmo tucumano, en contra de regular las aplicaciones del transporte: "No arruinen lo que funciona"

La Libertad Avanza Tucumán rechaza la regulación de UBER y DiDi que debate el Concejo Deliberante capitalino y el municipio, defendiendo la libertad de elección y proponiendo solo requisitos mínimos como seguro obligatorio y condiciones básicas para vehículos y choferes.

Por Tendencia de noticias

27 may, 2025 03:18 p.m. Actualizado: 27 may, 2025 04:23 p.m. AR
El mileísmo tucumano, en contra de regular las aplicaciones del transporte: "No arruinen lo que funciona"

Mientras en el Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán se analiza la posibilidad de dictar una ordenanza que regule a las aplicaciones digitales del servicio de transporte que ya se brinda, no solamente en el ámbito del ejido municipal, sino a lo largo y ancho de la provincia, desde La Libertad Avanza Tucumán (LLAT) salieron a cuestionar la determinación de los ediles, como así también del municipio conducido por la intendenta Rossana Chahla. A través de una comunicado, el espacio libertario comarcano instó a la clase política local a "que no arruinen lo que funciona: libertad para elegir cómo moverse", planteó el partido, presidido por Lisandro Catalán, Vice Jefe de Gabinete de la Nación.


Los libertarios sostuvieron que las aplicaciones como UBER o DiDi ya operan legalmente en el país, por lo que, afirmaron, no necesitan de una ordenanza que las habilite. Sin embargo, LLAT indicó que "ciertos concejales insisten en regularlas con criterios del pasado. Fijar tarifas, limitar choferes o imponer requisitos propios de taxis, detrás de eso hay intereses corporativos y también el afán político de figurar, de aparentar importancia y relevancia donde ya no la tienen", lanzaron desde las filas mileístas tucumanas.


Al respecto, LLAT sostuvo que la prioridad debe ser el pasajero y destacó que las aplicaciones permiten "transparencia, eficiencia y libertad real para elegir cómo moverse. El mercado regula mejor y más rápido que cualquier burócrata", afirmó el partido.


Siguiendo esta línea de razonamiento, LLAT aseguró que desde su concepción defiende la competencia, la innovación y el derecho a elegir sin trabas artificiales.


Más allá de esta postura contraria a normativizar las herramientas digitales, LLAT sí propuso avanzar en un marco claro y mínimo que tenga por objetivo instaurar "un seguro obligatorio para el pasajero, condiciones técnicas básicas del vehículo y antecedentes limpios del chofer, nada más", promovieron los libertarios de la Provincia.

publicidad

Más de politica

publicidad