La campaña azucarera 2025 en Tucumán avanza con solidez, acumulando 37 días de actividad y la participación de ocho ingenios en plena molienda. Según datos del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), se han molido 452.387 toneladas de caña bruta, produciendo 15.231 toneladas de azúcar físico, incluyendo variedades crudo, blanco y orgánico. Además, en solo 21 días, la campaña de alcohol alcanzó los 10.754.586 litros con una planta operativa, consolidando a la provincia como un pilar clave del sector azucarero nacional.
El precio de la bolsa de azúcar común Tipo A (50 kg, vagón ingenio) experimentó un repunte reciente, alcanzando los $22.950 + IVA tras un período de valores deprimidos. Este incremento coincide con la actualización de los precios del bioetanol dispuesta por la Secretaría de Energía de la Nación a través de la Resolución N° 195, que fijó el litro de bioetanol de caña de azúcar en $788,181, un 2% más que el valor anterior. Estos ajustes reflejan un intento por fortalecer la economía del sector, aunque persisten desafíos para garantizar su sostenibilidad.
Jorge Rocchia Ferro, presidente de la Compañía Azucarera Los Balcanes y una de las figuras más influyentes del sector, ya había expresado su preocupación por la rentabilidad de la industria azucarera. “El precio actual de la bolsa de azúcar, aunque ha mejorado, sigue siendo insuficiente para cubrir los costos crecientes de producción, que incluyen mano de obra, insumos y energía. Una bolsa de 50 kilos debería valer al menos $30.000 para que el sector pueda operar con márgenes razonables y seguir invirtiendo en modernización”, afirmó. El industrial destacó que el repunte del precio es un alivio, pero advirtió: “Si no logramos un valor que refleje la realidad económica, corremos el riesgo de frenar el crecimiento de una actividad que genera miles de empleos en Tucumán”.
Los ingenios La Providencia, La Corona, La Trinidad, Concepción, Santa Rosa y Marapa ya están operativos, siendo que las fábricas pertenecientes a Los Balcanes ya habían dado inicio anticipadamente a la zafra y se espera que el resto se sume en las próximas semanas, incrementando el ritmo de molienda. La campaña de alcohol, por su parte, mantiene un desempeño destacado, beneficiada por la demanda de bioetanol.
Con expectativas de crecimiento, el sector azucarero tucumano se prepara para una zafra que podría consolidar su recuperación, siempre que los precios acompañen. “La zafra está bien encaminada, pero necesitamos políticas que estabilicen los ingresos de los productores y eviten la volatilidad del mercado”, sostuvo Rocchia Ferro.