El pasado 19 de mayo, a las 4:00 de la mañana, el Ingenio Santa Bárbara, ubicado en Río Chico, dio inicio a su molienda, por lo que la provincia cuenta ahora con nueve fábricas en plena operación, sumándose a La Providencia, La Corona, La Trinidad, Concepción, Santa Rosa, Marapa y las pertenecientes a la Compañía Azucarera Los Balcanes (La Florida, Cruz Alta y Aguilares), que comenzaron anticipadamente. Se espera que en las próximas semanas el resto de los ingenios se integren, intensificando el ritmo de la campaña azucarera.
Hasta el momento, los ingenios tucumanos han molido 703.315 toneladas de caña bruta, produciendo 24.346 toneladas de azúcar físico y 13.102.392 litros de alcohol, según datos oficiales provistos por el IPAAT. La campaña de bioetanol mantiene un desempeño destacado, impulsada por la creciente demanda y la reciente actualización de precios dispuesta por la Secretaría de Energía de la Nación. La Resolución N° 195 fijó el valor del litro de bioetanol de caña de azúcar en $788,181, un 2% superior al precio anterior, lo que representa un alivio para el sector.
En paralelo, el precio de la bolsa de azúcar común Tipo A (50 kg, vagón ingenio) mostró un repunte significativo, alcanzando los $22.950 + IVA tras un período de valores bajos. Este incremento refleja un intento por fortalecer la economía azucarera, aunque persisten desafíos estructurales para garantizar la sostenibilidad del sector en el largo plazo, como la necesidad de modernización y la gestión de costos operativos.
El inicio de la molienda del Ingenio Santa Bárbara refuerza el dinamismo de la zafra 2025 en Tucumán, una provincia clave para la industria azucarera argentina. Con la incorporación progresiva de más ingenios y el respaldo de políticas que ajustan los precios del bioetanol y el azúcar, el sector busca consolidar su recuperación mientras enfrenta los retos de competitividad y sostenibilidad en un mercado global cada vez más exigente.