publicidad

ANUNCIOS PARA EL CAMPO

El Gobierno extendió la baja de retenciones para el trigo y la cebada

El ministro Caputo comunicó que la decisión se extenderá hasta marzo de 2026, manteniendo los derechos de exportación en 9,5% para la cosecha fina, mientras que soja, maíz, girasol y sorgo volverán a sus tasas originales desde julio venidero. El agro celebra, pero pide incluir granos de cosecha gruesa.

Por Tendencia de noticias

20 may, 2025 08:30 p.m. Actualizado: 20 may, 2025 08:30 p.m. AR
El Gobierno extendió la baja de retenciones para el trigo y la cebada

El Gobierno extendió la rebaja de retenciones para el trigo y la cebada. La medida, que vencía originalmente el 30 de junio, se extenderá hasta el 31 de marzo de 2026. Así lo comunicó el ministro de Economía, Luis Caputo, que aclaró que será para la cosecha fina y que la medida no alcanza a "la soja, el maíz, el girasol, el sorgo y todos sus subproductos cuyo derecho de exportación volverá a los valores de enero".


La medida, que había sido implementada originalmente a fines de enero con vigencia hasta el 30 de junio, abarcará así la próxima cosecha fina que está comenzando a sembrarse. Según el comunicado oficial, estas exportaciones y sus derivados representan alrededor de USD 4.000 millones anuales, lo que equivale a cerca del 5% del total exportado por el país.


Hasta el 30 de junio, los porcentajes sobre los principales cultivos, quedaron establecidos de la siguiente manera: la soja (poroto) pasó del 33 al 26% y sus derivados bajaron del 31 al 24,5%, los derechos para la exportación del trigo quedaron en 9,5, del 12% que se venía aplicando, al igual que la cebada, el maíz y el sorgo. El girasol pasó de 7 a 5,5 por ciento. Desde julio, así, se revertirá ese recorte temporal para trigo y cebada.


Y entre los productos que se les eliminó de forma definitiva las retenciones se encuentran: azúcar, algodón, vino, forestoindustria, arroz, preparaciones alimenticias; algodón; cuero bovino; bebidas; ovinos (lana y cueros); tabaco; maní; golosinas, chocolates, entre otros.


Advertencia y postura rural


El pasado 14 de abril, a la par que comenzaba a regir el fin del cepo cambiario, el presidente Javier Milei había advertido a los productores agropecuarios que el Gobierno no tenía la intención de extender las rebajas en las retenciones a ese sector.


"A las exportaciones tradicionales les hemos bajado transitoriamente las retenciones, es decir que vuelven en junio. Porque dijimos que eran transitorias... Es más, avísenle al campo que si tienen que liquidar, liquiden ahora, porque en junio les vuelven las retenciones, claro", había comentado en una entrevista con radio El Observador.


Desde el agro celebraron la medida aunque reclamaron que sea extendida a otros granos. “Celebramos la decisión del Ministerio de Economía de extender la baja retenciobes. Es el camino correcto. Consideramos que sería deseable que hagan lo mismo con los granos de la cosecha gruesa -soja y maíz- que tienen alto impacto en la producción y exportación en la Argentina”, mencionó un comunicado de Ciara (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina) y CEC (Centro Exportador de Cereales).



publicidad

Más de portalcana

publicidad