publicidad

CAMPAÑA EN MARCHA

La zafra 2025 contará con 18,5 millones de toneladas de caña disponible para su molienda

La Estación Experimental Obispo Colombres estimó una producción récord de caña para esta campaña, mientras los ingenios reportan un fuerte incremento en la molienda y el sector celebra exportaciones de azúcar de 2024 que superan las 600.000 toneladas, de acuerdo a lo informado por el IPAAT.

Por Tendencia de noticias

23 may, 2025 07:56 p.m. Actualizado: 23 may, 2025 07:56 p.m. AR
La zafra 2025 contará con 18,5 millones de toneladas de caña disponible para su molienda

La zafra 2025 en Tucumán arrancó con un ritmo prometedor, según los últimos datos proporcionados por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) y el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT). La EEAOC, en su último informe, estimó una producción total de 19.200.000 toneladas de caña de azúcar en la provincia para esta campaña. Tras descontar 700.000 toneladas destinadas a semilla, la cantidad de materia prima bruta disponible para la molienda alcanza las 18.500.000 toneladas, consolidando a Tucumán como un pilar clave en la producción azucarera del país.


Al respecto, a 44 días del inicio de la campaña, 11 ingenios están operativos, con Leales, Aguilares y Santa Bárbara sumándose esta semana a la molienda. Según el IPAAT, hasta la fecha se han molido 937.408 toneladas de caña bruta, un 41% más que en el mismo período de la zafra anterior, reflejando un arranque robusto. Este volumen representa un avance del 5% respecto a la estimación total de caña disponible. En términos de producción, se han generado 34.274 toneladas de azúcar físico (crudo, blanco y orgánico) y 16.458.335 litros de alcohol en 28 días, con cinco destilerías activas, tres de las cuales producen bioetanol para mezcla con naftas.


El IPAAT también ha intensificado sus controles para garantizar la calidad y eficiencia del proceso. Entre las acciones destacadas se incluyen la toma de muestras de melaza para evaluar rendimientos alcohólicos, el monitoreo del jugo de primera presión en laboratorios de los ingenios y la verificación de balanzas en coordinación con el INTI y la Dirección de Comercio Interior.


El sector azucarero tucumano mantiene un fuerte enfoque en el mercado internacional. Más del 60% de la producción de azúcar crudo de las primeras semanas de la zafra 2025 se destinará a cumplir contratos de exportación con entrega programada para julio. Respecto a la zafra 2024, los ingenios reportaron exportaciones que, hasta fines de abril de 2025, superan las 600.000 toneladas de azúcar, según datos preliminares del IPAAT, a la espera del cierre definitivo del reporte de exportaciones.


Asimismo, el organismo fijó, con carácter provisorio, en el 31,51% el porcentaje de la producción de azúcar estimada durante la zafra 2025/2026 que resultaría

excedente del consumo interno previsto para el mismo período.


publicidad

Más de portalcana

publicidad