El senador nacional y exgobernador Juan Manzur volvió este martes a la Casa de Gobierno de Tucumán y se mostró públicamente con el gobernador Osvaldo Jaldo por primera vez en más de un año. El encuentro se dio luego del tradicional Tedeum por el 9 de Julio, en una jornada marcada por gestos políticos y declaraciones que apuntaron tanto a la coyuntura nacional como a la situación local.
Tras la ceremonia religiosa, Manzur conversó brevemente con los medios. Dijo que el mensaje del acto fue “muy lindo, un mensaje de paz, un mensaje de esperanza, en un momento difícil” y valoró las palabras del obispo Carlos Sánchez al afirmar que “la palabra del padre Carlito, bueno, de nuestro obispo, es una guía”.
Consultado sobre el estado del peronismo tucumano, respondió de forma escueta:
“No hay que esperar un poquito, no hay que esperar”, sin entrar en detalles sobre su relación con Jaldo, aunque el solo hecho de haber vuelto a la sede del Poder Ejecutivo ya fue interpretado como un acercamiento político.
Respecto a la actividad legislativa en el Senado, Manzur afirmó que “están las leyes,
nosotros las vamos a votar, vamos a votar para que venga más plata a las provincias, digamos, es lo que vamos a hacer”. Explicó que se trata de una ley vinculada a un acta firmada por 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y remarcó que “hay una retención por parte de fondos que le corresponden a las provincias, y en el marco de un país profundamente federal, el acuerdo de todos los espacios políticos que tiene que ver con la distribución de estos recursos, todos los senadores vamos a acompañar”.
En ese sentido, confirmó que ese fue uno de los temas que trató con Jaldo: “Obviamente nosotros vamos a acompañar todo lo que sean recursos para las provincias, repito, en el marco de un país federal lo vamos a acompañar”.
Al ser consultado sobre si la relación con el gobernador será más fluida, evitó definiciones personales y respondió: “Cada uno en su rol, cada uno en su lugar de trabajo, haciendo lo que corresponde y apoyando sobre todo a Tucumán”.
Manzur también lanzó críticas hacia la política económica del Gobierno nacional. Advirtió que “todas las economías regionales están seriamente comprometidas: el limón, el arándano, la palta, la frutilla, bueno, está todo comprometido”. Además, señaló que “hay alguna idea poco clara respecto al azúcar, bueno, ese creo que es un límite, eso ya no lo podemos aceptar”.
Frente a la pregunta sobre posibles soluciones, fue contundente: “El problema que hay es la política económica que lleva adelante el Gobierno nacional, con la cual no estamos para nada de acuerdo. Repito, es un país federal, los recursos tienen que ir a donde se generan, que son las provincias, y vemos que esto así como está no funciona. Imagínense, las economías regionales seriamente comprometidas, empieza a aumentar el desempleo, y a todo esto la Nación retiene fondos que son de las provincias”.
Finalmente, fue consultado por la ausencia de autoridades nacionales en el acto oficial por el Día de la Independencia. Respondió que “hay problemas climáticos, eso es lo que sabemos”, pero cuando se insistió en si creía que igualmente podrían haber asistido, respondió: “No lo sé, no lo sé”.