publicidad

ALARMA EN EL PERONISMO LOCAL

Desde el PJ reconocen que, inclusive unidos, Milei puede derrotarlos en Tucumán

La senadora Sandra Mendoza advirtió que, sin un acuerdo entre el kirchnerismo y el jaldismo, el PJ podría perder las elecciones ante el avance de los libertarios. Sin embargo, puso condicionamientos a las posibles candidaturas unificadas. Criticó las políticas nacionales que afectan a organismos clave. Si bien reconoce la tracción de la figura de Cristina Kirchner, consideró que debe superarse la centralización en la toma de decisiones.

Por Tendencia de noticias

08 jul, 2025 07:41 p. m. Actualizado: 08 jul, 2025 07:41 p. m. AR
Desde el PJ reconocen que, inclusive unidos, Milei puede derrotarlos en Tucumán

La senadora nacional por Tucumán, Sandra Mendoza expresó su profunda preocupación por el riesgo de que el peronismo tucumano pierda terreno frente a La Libertad Avanza en las próximas elecciones legislativas si no logra unificar sus filas. La parlamentaria destacó la necesidad de un diálogo urgente entre las vertientes kirchnerista y jaldista para evitar una derrota que, según ella, podría materializarse incluso con un frente unido.


“Yo creo que por más que haya una unificación que lleguemos a una unidad, aún así no sé si ganamos unidos. Entonces, yo creo que esto es para entablar una conversación en serio, trabajar en serio por Tucumán, trabajar el peronismo en serio porque, si no, La Libertad Avanza gana, nos guste o no”, afirmó, alertando sobre el creciente apoyo al oficialismo nacional en sectores vulnerables: “Está pasando hasta en los lugares más bajos, donde la gente vive el día a día, que no tiene ni para comer, mucha de esa gente vota por (Javier) Milei", sentenció en el programa El Avispero.


En el plano local, Mendoza insistió en la necesidad de diálogo para superar la interna peronista en Tucumán, donde su espacio impulsa la candidatura del legislador Javier Noguera a diputado nacional. “Desde el espacio nuestro, nosotros tenemos un candidato, respetamos eso y trabajamos en esa dirección. Venimos trabajando a lo largo y a lo ancho de la provincia, dialogamos con los vecinos, sabemos qué es lo que quiere, qué es lo que no quiere, de qué está molesto”, explicó, remarcando que no están dispuestos a competir en internas, pero sí a negociar una lista de unidad siempre que se respete la postulación de Noguera. “Tenemos buena disposición de tener un acercamiento y una unidad siempre y cuando se respete que nosotros tenemos un candidato, vaya en primer término. Más de eso no podemos ceder”, aclaró. Sin embargo, expresó dudas sobre la viabilidad de una candidatura testimonial de Jaldo, argumentando que el electorado rechaza ese tipo de estrategias: “La gente no quiere los candidatos testimoniales. Yo creo que eso lo tiene que evaluar él porque la gente ya dijo que no".


Desde el PJ reconocen que, inclusive unidos, Milei puede derrotarlos en Tucumán

La senadora también se refirió a la dinámica cambiante en el apoyo al gobierno nacional, señalando que Milei está perdiendo respaldo legislativo y político. “El gobierno de Milei está perdiendo el respaldo legislativo. Antes tenía aliados y ahora da la sensación de que empezó a perder ese volumen político. Los senadores de otros espacios políticos e incluso los mismos gobernadores ya le están sacando el respaldo porque no hay respeto, no hay cumplimiento de la parte del gobierno nacional con las provincias”, afirmó. En este sentido, destacó un cambio en la postura del gobernador Osvaldo Jaldo, quien, según Mendoza, comenzó a cuestionar al oficialismo: “Parecería ser que empezó ahora a hacer algunas críticas a la administración de Milei. Los diputados de él votaron a favor de los jubilados y de los discapacitados, pero hay veces que no entendés porque en otros temas no fueron a dar quórum.”


La representante de Unión por la Patria abordó las tensiones internas con el jaldismo, reconociendo la falta de diálogo desde el episodio del Festival de la Empanada, donde se cortaron las comunicaciones con el gobernador. “Se cortaron todas las comunicaciones, tenía compañeros que los han dejado sin trabajo, sin avisarles, muchos compañeros que necesitaban la obra social y quedaron sin obra social para sus hijos”, lamentó. No obstante, celebró los avances en el diálogo institucional entre la intendenta de Tafí Viejo, Patricia Rodríguez (esposa de Noguera) y Jaldo, destacando la importancia de la comunicación para resolver conflictos. Sobre el financiamiento electoral, expresó preocupación por los recursos distribuidos a las comunas rurales, pero confió en que el electorado cambió: “Pueden dar la plata que quieran, pero hoy no sabés qué es lo que quiere el electorado. Esto va a ser una caja de sorpresa".


Impulso legislativo y la influencia de CFK


Mendoza, que juega en tándem en la Cámara Alta con Juan Manzur, subrayó la importancia de defender los intereses de los tucumanos, especialmente en temas sensibles como los jubilados y las personas con discapacidad, frente a lo que considera políticas nacionales perjudiciales. Criticó duramente las decisiones del gobierno libertario, como la disolución de organismos clave y la reconversión del Instituto del Cáncer, que, a su juicio, buscan limitar recursos para los ciudadanos. "Lo de la Argentina es de los argentinos y este gobierno nacional quiere entregar muchas cosas, como se está dando también con la semejante noticia de deshacer un organismo tan importante como es Vialidad Nacional y el Instituto del Cáncer. Lo cierto es que buscan que no haya fondos para asistir a la gente”, denunció. En este contexto, destacó la labor legislativa para avanzar en proyectos clave: “Tenemos dictamen de temas importantes que queremos llevar al recinto, como por ejemplo lo de los jubilados, la emergencia en discapacidad y la moratoria, que son los tres temas que tienen media sanción en Diputados y que ya está pasando un mes que anda dando vueltas.”


Mendoza también reflexionó sobre el rol de Cristina Fernández de Kirchner en el peronismo, reconociendo su influencia pero abogando por un modelo más descentralizado. “Sin Cristina no podemos, te guste o no, la quieras o no, tiene un alto porcentaje de electorado que todavía confía en ella y que para nosotros, para ganar, nos sirve y también para hacer perder. Pero también entiendo que deben darse nuevas figuras, nuevos dirigentes políticos”, afirmó, respaldando la postura de que cada provincia debe elegir a sus candidatos sin imposiciones. "No pueden desde Buenos Aires levantar el teléfono y decir ‘tiene que ir fulano o mengano’ sin saber si esa persona tiene los votos”, señaló.

publicidad

Más de politica

publicidad