En forma paralela a la embestida de los gobernadores en el Senado para sacar una ley que habilite un esquema equitativo de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y que libere la coparticipación de los fondos por el impuesto a los combustibles, intendentes de todo el país se reunieron este martes en la Cámara de Diputados para sumarse a ese reclamo.
Del cónclave, que fue convocado por la Comisión de Asuntos Municipales y estuvo encabezado por la kirchnerista Carolina Yutrovic, participó la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla (PJ).
En la reunión, los jefes municipales coincidieron el reclamo por la restitución de partidas que, según afirman, el Gobierno del presidente Javier Milei les retiene de forma indebida a los gobiernos locales, a tono con el planteo de los mandatarios de sus provincias.
La reunión comenzó a gestarse en el mes de mayo último en San Miguel de Tucumán, cuando Chahla encabezó una reunión del Consejo Federal de Intendentes (Cofein), como parte de una estrategia coordinada con los gobernadores para presionar a la Casa Rosada para que desactive la “motosierra”, libere fondos coparticipables y financie el mantenimiento de rutas.
Aunque fueron convocados más de veinte intendentes de capitales provinciales, las condiciones climáticas imperantes en Buenos Aires impidieron la llegada de varios, según detalló el diario La Nación. Estuvieron presentes, entre otros, los intendentes Pablo Javkin (Rosario), Marcos Castro (Viedma), Raúl Jorge (San Salvador de Jujuy), Rossana Chahla (San Miguel de Tucumán), Juan Manuel García (Machagai, Chaco) y Norma Fuentes (Santiago del Estero). También el vice intendente de Puerto Madryn, Martín Ebene. Hubo representantes de las municipalidades de Río Grande (Tierra del Fuego) y Río Gallegos (Santa Cruz).
“El eje central del encuentro fue dialogar y exponer sobre el Régimen Tributario Municipal, así como también sobre temas clave para los gobiernos locales: autonomía, sustentabilidad y fortalecimiento de la gestión”, explicó Chahla a través de sus redes sociales.
La intendenta de la capital provincial sostuvo que “así como en San Miguel de Tucumán nació la independencia de nuestra patria un 9 de julio, también allí se consolidó este Consejo Federal de Intendentes, con la convicción de que los municipios enfrentamos desafíos comunes y que solo trabajando unidos podremos transformar realidades”.
Según Chahla, durante el encuentro realizado en la Cámara Baja quedó claro que la articulación entre gobiernos locales es clave para mejorar la calidad de vida de las comunidades. “Por eso, coincidimos en la importancia de avanzar hacia un reparto más equitativo de los fondos nacionales, en línea con el proyecto que impulsan los gobernadores de nuestras provincias”, precisó.
La jefa municipal peronista sostuvo que la defensa de la autonomía municipal es una herramienta clave para transformar realidades. “Vamos a seguir trabajando juntos, con diálogo y compromiso, para construir un país más federal y justo desde cada ciudad”, completó.
“En algún momento hay que poner un límite. La Nación es una aspiradora de recursos. No se trata de un orden fiscal, sino de acumular deuda que después alguien va a tener que pagar”, dijo, a su turno, el rosarino Javkin.
El intendente de origen radical acusó al Gobierno nacional de recaudar con impuestos que impactan directamente en los municipios, pero sin reinvertir en servicios. “El impuesto al débito y crédito, el IVA que pagamos los municipios, el impuesto a los combustibles líquidos. Todo eso se queda en la Nación”, agregó.
Desde Santiago del Estero, Fuentes reclamó inversiones básicas para garantizar la producción y el transporte: “¿Cómo se va a sacar la producción si no tenemos rutas?”, planteó. En la misma línea, el intendente de Machagai (Chaco) describió la situación de colapso social que enfrentan los municipios: “Somos la caja de resonancia donde la gente viene a pedir lo que le falta. Pasajes, transporte, ayuda directa”. Y advirtió: “La disolución de Vialidad es una tragedia para nosotros. Se esfuerzan por destruir lo que hizo grande a este país”.
El Cofein reúne a intendentes de distintas fuerzas -UCR, PJ, PRO y partidos provinciales- con vínculos directos con los gobernadores que lideran la ofensiva legislativa en el Senado.
El temario de la reunión giró en torno al impacto del retiro del Estado nacional de las inversiones públicas que históricamente se financiaban con recursos federales. Los intendentes plantearon la necesidad de revisar la distribución del impuesto a los combustibles líquidos y apoyaron los proyectos que los gobernadores buscan instalar en el Senado, que obligarían a coparticipar esos fondos y a distribuir los ATN en forma automática.
También se evaluó impulsar una propuesta para eximir del IVA a las contrataciones municipales vinculadas a obras y servicios públicos. “No tenemos ninguna posibilidad de descarga del IVA”, se quejó Javkin, al referirse a los sobrecostos que enfrentan los municipios al financiar infraestructura básica.