Washington Navarro Dávila, titular del Ministerio Pupilar y de la Defensa.
Pese a que la Ley 9.152, que facultaba al Ministerio Pupilar y de la Defensa a realizar contrataciones directas, previo cotejo de precios, para la adquisición de bienes y servicios, caducó a fines de 2024, el órgano judicial que conduce Washington Navarro Dávila insiste con apelar a ese mecanismo.
A través del Acuerdo N° 1696, con fecha del viernes 16 de mayo último, el Tribunal de Cuentas de Tucumán (TC) autorizó a esa dependencia judicial a realizar la contratación directa con la firma “SOFT3AM SRL” para servicios informáticos varios por un monto de $ 42.470.482.
No es la primera vez que el organismo de control habilita al Ministerio Pupilar y de la Defensa a avanzar con una contratación directa, a pesar que de la norma que lo facultaba no fue prorrogada por la Legislatura tras caducar en diciembre de 2024. En enero de este año, a través del Acuerdo N° 17, el TC había autorizado la contratación directa N° 01/2025 por $ 321.284.000, correspondiente a la adquisición de dos vehículos tipo Van para 14 personas (13 pasajeros más el conductor), un vehículo, tipo SUV o similar que cuente con tracción 4 x 4, y dos camionetas doble cabina que cuenten con tracción 4 x 4, todas las unidades 0 km”.
En esta oportunidad, con las firmas de su presidente, Miguel Chaibén Terraf, y de los vocales Marcelo Vidal y Sergio Díaz Ricci, mediante un acuerdo dio el visto bueno a la resolución N° 0291, del 7 de mayo de 2025, por la que el Ministerio Pupilar y de la Defensa aprobó “la contratación directa con la firma SOFT3AM S.R.L., por un monto de $ 42.470.482,68, IVA incluido, correspondiente a la contratación del servicio de soporte y actualización del sistema decano de liquidación de sueldos, al servicio web de recibos digitales, y al módulo embargo, pensiones y tesorería, por el termino de 12 meses, a partir del 01/06/2025 al 31/05/2026”.
Según el organismo, tanto el Departamento de Informática como el Departamento de Contadores Fiscales no realizaron objeciones a la operatoria puesta a consideración para un control preventivo, por lo cual se decidió “no formular observaciones” al expediente presentado por Navarro Dávila.