publicidad

MEDIO AMBIENTE Y POLÍTICAS PÚBLICAS

Brasil lanza plan nacional para enfrentar la contaminación de plástico en el mar

Con metas a 2030, el gobierno brasileño presentó la Estrategia Nacional del Océano sin Plástico, que apunta a reducir los residuos plásticos marinos, prohibir microplásticos en cosméticos y fortalecer el rol de recicladores. La medida llega en el marco de la preparación para la COP30.

PorTendencia de noticias
03 oct, 2025 10:34 a. m. Actualizado: 03 oct, 2025 10:34 a. m. AR
Brasil lanza plan nacional para enfrentar la contaminación de plástico en el mar

Noticias Argentinas difundió que Brasil, que cuenta con una costa atlántica de casi 7.500 kilómetros de extensión, lanzó el jueves un plan nacional para combatir la contaminación plástica marina. El objetivo, con metas trazadas hasta 2030, es reducir y eventualmente eliminar los desechos que afectan la biodiversidad, la salud y la economía en las zonas costeras, según informó el Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático.


A través de un decreto del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, publicado en el Diario Oficial de la Unión, se estableció la Estrategia Nacional del Océano sin Plástico (Enop). Esta política define un conjunto de líneas de acción que serán debatidas con la sociedad civil, los distintos niveles de gobierno y diversos sectores productivos, abordando todo el ciclo de vida del plástico: desde la producción de materias primas hasta el descarte final.


Ana Paula Prates, directora del Departamento de Océano y Gestión Costera del Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático, explicó que “el plástico genera un montante considerable de basura en el mar, con impactos directos e indirectos sobre la biodiversidad, la salud humana, la pesca, el turismo y el clima”. Añadió que “Brasil necesita enfrentar el problema con medidas estructurales”.


Este decreto se enmarca en los preparativos del Gobierno de Brasil para la COP30, la Conferencia de las Partes de la ONU sobre el Cambio Climático, que se celebrará en noviembre en la ciudad de Belém, estado de Pará.


La estrategia será implementada de manera interministerial y contempla, entre otras acciones, la propuesta de normas para prohibir el uso de microplásticos añadidos intencionalmente en cosméticos y productos de higiene personal, así como la sustitución gradual del plástico de un solo uso.


El plan también busca fomentar la inclusión socioproductiva de recicladores, reconociendo y valorizando su función socioambiental.


Por último, el comunicado oficial destacó un informe reciente de la ONG Oceana, que estima que 1,3 millones de toneladas de residuos plásticos terminan cada año en el océano. Este volumen no solo daña la vida marina, sino que también afecta la capacidad del océano para regular el clima global y proteger la salud humana.

publicidad

Más de tendencias

publicidad