El legislador José Seleme, del bloque “Avanza Tucumán”, salió al cruce de la resolución dictada por el Instituto Provincial de Lucha contra el Alcoholismo (IPLA), que conduce Dante Loza, por la cual se aplican nuevos aranceles para la organización de eventos musicales.
“El IPLA vuelve a mostrar su verdadero rostro: no es un organismo de control ni de prevención, es una máquina de recaudar que exprime a los tucumanos”, afirmó Seleme, quien viene impulsando un proyecto de ley para eliminar definitivamente esa entidad estatal.
Como anticipó Tendencia de Noticias, la Resolución N° 2101-480-2025, publicada esta semana en el Boletín Oficial, establece nuevos costos para festivales folclóricos, peñas, fiestas electrónicas y bailes, además de los kioscos y ranchos que expenden bebidas alcohólicas. La medida entró en vigencia el pasado 1° de agosto e implica una actualización de los aranceles que percibe el IPLA con base en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado de marzo a junio de 2025, que alcanzó un 7,3%.
A través de un comunicado, el legislador Seleme cuestionó que el organismo “en lugar de hacer prevención, que es para lo que fue creado, ahoga con un impuesto, un arancel inventado para hacer caja, que ya lo cobran los municipios”. Agregó que con esta medida se castiga a quienes invierten y generan trabajo en Tucumán. “Esta suba de aranceles es otra muestra de que el IPLA perdió su razón de ser hace años”, cuestionó el legislador libertario.
Seleme reiteró su propuesta “para avanzar con la eliminación definitiva” de ese organismo e insistió en que la habilitación de eventos sociales y el control de las actividades relacionadas con los mismos deben estar en manos de los municipios, mientras que la prevención del alcoholismo debe ser responsabilidad de la Provincia. “Lo demás es un curro que hay que terminar. Menos impuestos inútiles y más apoyo a quienes trabajan, esa es la forma de sacar a Tucumán adelante”, sentenció el libertario.
La resolución cuestionada por Seleme dispone que los organizadores de eventos deberán abonar “un importe diario de $210.000” por cada día de actividad, mientras que los kioscos y ranchos con expendio de bebidas alcohólicas pagarán “$19.000 por cada kiosco; $25.000 por cada rancho ‘con menos de diez mesas y sillas’ y $30.000 por cada rancho ‘con más de diez mesas y sillas’”. Estos montos, que se aplican por día de evento, buscan diferenciar las categorías de establecimientos según su envergadura, considerando “la significativa concurrencia” en este tipo de actividades.