Docentes universitarios y preuniversitarios de todo el país, nucleados en la CONADU Histórica, rechazaron de manera categórica el aumento salarial del 7,5% anunciado por el Gobierno Nacional para el período septiembre-noviembre, junto con un bono de $25.000 para quienes tienen dedicación exclusiva. “Es absolutamente insuficiente”, señalaron desde la federación, y ratificaron la continuidad de las medidas de fuerza.
Según el gremio, la pérdida salarial acumulada ya alcanza el 38,7% debido a que el Ejecutivo “congeló nuestros salarios desde mayo”, sin otorgar aumentos en junio ni julio. “Lejos de recuperar el salario, seguimos perdiendo frente a la inflación”, agregaron. La inflación acumulada desde la asunción de Javier Milei hasta junio de 2025 asciende al 214,3%, una cifra que —según denuncian— “duplica las actualizaciones salariales impuestas de manera unilateral por el gobierno”.
La secretaria general de ADIUNT, Anahí Rodríguez, también criticó con dureza las medidas. En diálogo con Tendencia de Noticias, expresó: “Se anuncia el incremento que ya había otorgado la semana pasada. Y los $25.000 es un bono para la dedicación exclusiva, que es la más alta y solo representa un 10% de la docencia. Además, en negro. Una burla que no recompone la gran pérdida salarial que tenemos”.
Desde la CONADU Histórica subrayan que el 3,95% de aumento impuesto para agosto “no compensa ni siquiera la inflación de los últimos tres meses”. Mientras los índices oficiales marcan un 1,6% en junio y 1,9% en julio, todo indica que la inflación continuará en alza durante agosto. “El Gobierno vuelve a imponer aumentos por decreto sin convocar a paritarias”, señalaron, y calificaron los anuncios como “claramente engañosos”.
Frente a este escenario, la federación ratificó la continuidad del plan de lucha con paros en las 57 universidades nacionales del país. “Convocamos a toda la comunidad universitaria a sumarse y a la ciudadanía a apoyarnos, porque sin salarios dignos no hay universidad pública”, concluyeron.