publicidad

OPINIONES CONTRAPUESTAS

Tenso cruce entre el director de la Casa Histórica y una historiadora por la utilización política del "9 de Julio"

En un acalorado debate, Jose María Posse y Camila Perochena, chocaron por la interpretación histórica y política del Día de la Independencia. Además, el funcionario nacional defendió una gestión desideologizada del museo, centrada en la unidad y el legado patriótico, a diferencia de lo que plasmó su antecesora en el cargo.

Por Tendencia de noticias

09 jul, 2025 06:52 p. m. Actualizado: 09 jul, 2025 06:52 p. m. AR
Tenso cruce entre el director de la Casa Histórica y una historiadora por la utilización política del "9 de Julio"

En un intercambio transmitido por la señal de noticias LN+ durante las celebraciones del Día de la Independencia, la historiadora Camila Perochena y José María Posse, director interino de la Casa Histórica de Tucumán, protagonizaron un intenso debate sobre el uso político del 9 de Julio por parte de los presidentes argentinos. La discusión, que escaló en tono, reflejó visiones opuestas sobre la narrativa histórica y el rol actual de los museos nacionales.


Perochena abrió la conversación destacando cómo los mandatarios han moldeado los festejos patrios según sus agendas: “Históricamente, los presidentes siempre le dieron su tónica a los festejos del 9 de julio: una oportunidad para tejer entre pasado y presente”. La historiadora señaló que Cristina Kirchner ponía énfasis en la “independencia cultural”, afirmando que “estábamos colonizados culturalmente e invitaba a reescribir la historia”. Posse, en cambio, cuestionó duramente esta perspectiva: “No estoy para nada de acuerdo. Cristina siempre utilizó métodos que no se correspondían con una celebración digna de esta fecha”, y añadió que durante el kirchnerismo “había banderas de todos los colores, menos de la Argentina”.


La tensión alcanzó su punto álgido cuando Perochena afirmó que el presidente Javier Milei también ha reinterpretado el pasado a su favor, citando su declaración de que Argentina fue una potencia mundial en 1910. Posse, visiblemente molesto, respondió: “¿No fuimos potencia? Te invito a que tengamos un debate público y hablemos de esto. Al igual que Julio Argentino Roca, el presidente Milei está utilizando herramientas para que volvamos a ser potencia mundial”. El funcionario defendió que “fue con gobiernos liberales que logramos la industria pesada más importante de América y las leyes laborales para los trabajadores”. Además, destacó a Carlos Menem como el presidente que más honró el 9 de Julio, al declarar por ley a San Miguel de Tucumán como capital simbólica y establecer la celebración en la provincia.


Tenso cruce entre el director de la Casa Histórica y una historiadora por la utilización política del

Por su parte, Perochena resaltó un momento disruptivo durante la presidencia de Mauricio Macri, cuando este expresó que “los patriotas debían haber sentido una gran angustia por tener que separarse de España”. Según la historiadora, esta visión “fue disruptiva porque fue antiheroica, cuando, en casos como este, la épica siempre funciona discursivamente”. En un posteo posterior en X, Perochena criticó la gestión actual de la Casa Histórica: “Me cruzaron con Posse, director actual de la Casa Histórica de Tucumán. Un ejemplo de lo que está haciendo el gobierno con los museos: convertirlos en espacios de militancia y no de reflexión historiográfica, en línea con el despido de (Gabriel) Di Meglio (de la dirección del Museo Histórico Nacional). Al final pude hablar de eso”.


Diferencias


Posse, abogado e historiador nacido en nuestra provincia en 1965, asumió como director interino de la Casa Histórica en mayo de 2024, tras la salida de Cecilia Guerra Orozco, a quien criticó por su “orientación ideológica y partidista”, señalando que incluía exposiciones sobre temas como una mina de plata en Potosí con “cifras inexactas” y un supuesto homenaje a Montoneros. La actual puesta historiográfica del museo “solo habla de lo que nos une, a diferencia de muestras de la gestión anterior, donde se hizo un homenaje al grupo subversivo Montoneros, en una clara reivindicación a la caterva terrorista que en 1974 realizó pintadas y una toma simbólica al Salón de la Jura”, afirmó, aclarando que el guion actual evita cualquier “adoctrinamiento hacia izquierdas o derechas”.


Con 38 empleados, de los cuales 11 son de planta permanente y el resto transitorios, Posse aseguró que no hubo despidos durante su gestión y que mantiene una relación cordial con el personal. En 2024, el museo recibió 355.651 visitantes, y su gestión se ha enfocado en la inclusión, con tecnología de punta para personas con discapacidades y una sala educativa renovada. “No tenemos problemas presupuestarios; el tema es gestionar”, afirmó, destacando el apoyo del secretario de Cultura, Leonardo Cifelli. Entre los proyectos futuros, mencionó la creación de una tienda de recuerdos, un bar y la modernización del espectáculo de luz y sonido con voces históricas como las de Alfredo Alcón y Mercedes Sosa.


Para Posse, el 9 de Julio es “la fecha más importante dentro del calendario de evocaciones patrióticas”, un momento para unir a los argentinos en torno a los valores de “justicia, libertad y autodeterminación”. Su balance de gestión es positivo: “Con recursos ilimitados todo se puede; el desafío es, en tiempos de crisis, poder crecer en base a gestión, imaginación y trabajo en equipo”.

publicidad

Más de politica

publicidad