publicidad

RUMBO A OCTUBRE

¿Por qué Jaldo volvió a garantizar la unidad del peronismo?

Por Fernando Stanich.- El jaldismo y el antimileísmo aceleran las conversaciones para sellar el acuerdo electoral. La charla pendiente y la incógnita.

Por Fernando Stanich

05 ago, 2025 07:23 p. m. Actualizado: 06 ago, 2025 03:24 p. m. AR
¿Por qué Jaldo volvió a garantizar la unidad del peronismo?

Con los tiempos apretados, el gobernador Osvaldo Jaldo volvió este martes a garantizar la unidad del peronismo. “No hay manzurismo ni jaldismo, hay peronismo”, dijo. Lo planteó después de haber cuestionado el sábado en Lules a quienes faltaron al congreso provincial del Partido Justicialista. ¿Qué cambió en 48 horas?

En el mitin en tierra luleña hubo una quincena de ausentes, pero todos se preguntaron particularmente por tres: Christian Rodríguez, Javier Noguera y Gabriel Yedlin. Los legisladores integran el espacio disidente, junto al diputado Pablo Yedlin, principalmente. Son quienes impulsaron la inscripción de Fuerza Patria y los más “duros” para acercar posiciones con la Casa de Gobierno.


Según confiaron fuentes de este grupo, el faltazo -pese al pedido oficial de asistencia- obedeció a que todavía no estaban claras las condiciones para sellar la unidad con el jaldismo. Más allá del reto público del mandatario a los presentes en la carpa peronista, el domingo hubo una señal de tregua. Ese día, El Comisario llamó por teléfono a Noguera para saludarlo por su cumpleaños; de paso, le sugirió no prestar atención a la arenga del sábado porque -adujo- formó parte del folclore. Del otro lado del teléfono, el taficeño agradeció el gesto y hasta lo invitó a sumarse a los festejos. El tranqueño optó por no asistir, pero tampoco lo hizo luego a Banda del Río Salí, donde el intendente Gonzalo Monteros celebró su cumpleaños número 33 junto a su padre, el ministro del Interior Darío Monteros.


Casi 24 horas después, volvió a concretarse un contacto entre el anunciado candidato a diputado por el peronismo antimileísta y el vicepresidente del PJ local. De uno y de otro sector confirman que fue una charla distendida, en la que se trataron con mayores detalles los alcances de la eventual alianza. Los jaldistas consultados son más prudentes a la hora de hablar de un entendimiento. Por el lado del taficeño, en tanto, son más contundentes en cuanto a las resultados. Afirman que, como se viene especulando desde hace semanas, se garantizó la incorporación de Noguera en la lista oficial. En principio, en tercer lugar luego de la bandeña Gladys Medina y del propio Jaldo, que encabezaría la nómina como candidato testimonial. Así las cosas, la duda, por estas horas, se centra en saber lo que resolverá el gobernador sobre su futuro.


Como complemento al acuerdo político, hubo avances sobre la relación financiera entre la agobiada municipalidad de Tafí Viejo y la Provincia. La intención es que la administración de la intendenta Alejandra Rodríguez no pase nuevos sobresaltos económicos. Incluso, se analizan aspectos legales para que el municipio pueda volver a incorporarse al Pacto Fiscal, del que salió abruptamente a principios de año.


¿Por qué hay tanto apuro por resolver la interna? Como ya se dijo en este espacio, Jaldo recibió la semana pasada encuestas -una de ellas de Hugo Haime- que son contundentes: para garantizar la victoria en octubre frente a La Libertad Avanza, el oficialismo debe ir unido e incluso con el apellido Jaldo en la boleta. Además, los plazos urgen. Este jueves deben inscribirse las alianzas electorales y, 10 días después, los candidatos. Como se eliminaron las PASO, en ese tiempo debe elaborarse un cronograma interno que fije fecha de elecciones internas dentro de cada coalición. Es decir, un escenario demasiado convulsionado para un calendario bastante apretado.


Con este panorama, es probable que entre el miércoles y el jueves el oficialismo anuncie la unidad para competir como Tucumán Primero el 26 de octubre. A esa coalición se sumarían los partidos inscriptos en Fuerza Patria, como el Frente Renovador. El único objetivo, como admitió el gobernador la semana pasada en el sur, es impedir que Milei y los libertarios pongan un pie en Tucumán.

publicidad

Más de politica

publicidad