Lonac y Lorenzetti el nuevo Título Honoris Causa de la San Pablo-T.-
En el marco de las Jornadas Nacionales por los 10 años del Código Civil y Comercial de la Nación, el ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, recibió la distinción de Doctor Honoris Causa por parte de la Universidad de San Pablo-T, en reconocimiento a su destacada trayectoria profesional, judicial y académica. El acto tuvo lugar en el Teatro San Martín de San Miguel de Tucumán, tras una conferencia brindada por el magistrado.
El evento, de relevancia nacional, reunió a más de 70 docentes locales y 25 especialistas invitados de todo el país. Fue organizado por la Escuela Judicial del Consejo Asesor de la Magistratura de Tucumán (CAM), bajo la presidencia del vocal de la Corte Suprema de Tucumán, Daniel Oscar Posse, junto con la directora académica de la Escuela Judicial, Adela María Seguí.
Entre las autoridades presentes se destacaron el vicegobernador Miguel Acevedo, el presidente de la Corte Suprema de Tucumán, Daniel Leiva, y los miembros de la Comisión Redactora Honoraria del Código Civil y Comercial de la Nación, Ricardo Lorenzetti y Aída Kemelmajer de Carlucci. También asistieron el vocal decano de la Corte tucumana, Antonio Daniel Estofán, los vocales Claudia Beatriz Sbdar, Daniel Posse y Eleonora Rodríguez Campos, el ministro fiscal Edmundo Jiménez, la presidenta de la Federación Argentina de la Magistratura, Marcela Ruiz, la fiscal de Estado Gilda Pedicone de Vals, el secretario general de la Gobernación Federico Nazur, el secretario de Gobierno Raúl Albarracín, y el rector de la Universidad de San Pablo-T, Ramiro Albarracín, entre otras autoridades académicas, judiciales y legislativas.
La fundadora de la universidad, Catalina Lonac, fue la encargada de entregar la distinción al magistrado, acompañada de la resolución rectoral y la medalla de honor. En sus palabras, expresó que se trataba de un acto profundamente significativo para la vida académica de la institución, ya que el reconocimiento a Lorenzetti reflejaba no sólo la admiración por su trayectoria, sino también los valores que la universidad promueve. Lonac afirmó: “Este reconocimiento expresa no solo nuestra admiración por su trayectoria profesional, sino también el valor que esta universidad otorga al compromiso con el conocimiento, la justicia y el servicio público”.
Destacó que el homenajeado ha tenido un rol central en el desarrollo del derecho argentino contemporáneo y que su paso por la presidencia de la Corte Suprema coincidió con un período de profundas transformaciones. Además, resaltó su vasta producción académica, especialmente en las áreas de derecho civil, ambiental y constitucional, cuyos aportes han influido en generaciones de estudiantes en todo el país.
También valoró su capacidad de articular tradición jurídica y desafíos contemporáneos, como el cambio climático, la globalización, la protección de los derechos humanos y el avance tecnológico. Según dijo, Lorenzetti representa un modelo de jurista comprometido con la sociedad, que ejerce funciones públicas con responsabilidad sin abandonar el pensamiento crítico ni el estudio académico. Por todo ello, concluyó que el título otorgado representa más que un honor formal: es un reconocimiento a una trayectoria que ha contribuido a mejorar la calidad institucional y enriquecer la reflexión jurídica en la Argentina.
Al recibir la distinción, Lorenzetti agradeció profundamente a la universidad y expresó su emoción por el reconocimiento académico. Valoró especialmente las palabras del Dr. Luis Leiva Fernández, quien realizó la laudatio en su honor. En su discurso, compartió parte de su historia personal, destacando que nació en la ciudad de Rafaela, en un entorno sin tradición jurídica: su padre era viajante de comercio y su madre, maestra. Contó que, en sus inicios, trabajaba cosiendo expedientes en tribunales y que por las tardes viajaba más de 120 kilómetros para estudiar como alumno libre en la Universidad Nacional del Litoral. Señaló que esta historia es prueba de que “todo es posible” si se generan oportunidades, como las que brindan la universidad pública y un país que promueva la movilidad social. Afirmó que su ingreso a la Corte Suprema se dio en un momento en que se buscaban perfiles académicos, y que desde allí pudo contribuir a la redacción e impulso del Código Civil y Comercial vigente. Finalmente, instó a no perder la esperanza y a seguir apostando por un sistema que permita a todas las personas alcanzar sus sueños.
La resolución de la Universidad de San Pablo-T destacó ampliamente los méritos del homenajeado. Lorenzetti es Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales y Abogado por la Universidad Nacional del Litoral. Se desempeña actualmente como Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la cual presidió en distintos períodos. Ha sido profesor titular por concurso de la cátedra “Contratos Civiles y Comerciales” en la Universidad de Buenos Aires y ha dictado clases de grado y posgrado en universidades nacionales e internacionales, como Salamanca, Tucumán, Litoral, Austral, Palermo y Buenos Aires. Fue director del Máster Iberoamericano en Derecho Privado, Contratos y Daños, así como de diversas carreras de especialización en Derecho de Daños y Derecho Ambiental.
Su producción académica supera los 30 libros, entre ellos: Tratado de los Contratos, Teoría del Derecho Ambiental, Código Civil y Comercial de la Nación Comentado, Teoría de la Decisión Judicial y Responsabilidad Civil de los Médicos. Sus obras han sido traducidas a varios idiomas y se utilizan como bibliografía obligatoria en numerosas universidades del país. Además, ha recibido múltiples distinciones, entre ellas varios títulos de Doctor Honoris Causa por prestigiosas universidades del país y del exterior, y ha sido conferencista en reconocidas casas de estudio de América y Europa.
La Universidad de San Pablo-T, mediante esta distinción, reconoció no sólo el prestigio jurídico de Lorenzetti, sino también su contribución al fortalecimiento del derecho como herramienta democrática y su compromiso con la formación de nuevas generaciones de profesionales.