La diputada Paula Omodeo (CREO) realizó un nuevo aporte en el Congreso, con una agenda que tiene como objetivo ponerles límite a las maniobras de la clase política que vacían de contenido al voto popular. Esta vez, la parlamentaria tucumana presentó un proyecto de ley que busca impedir que diputados puedan volver a postularse antes de cumplir al menos la mitad de su mandato.
La iniciativa, a la que Tendencia de Noticias tuvo acceso, introduce una modificación puntual en el artículo 60 del Código Electoral Nacional (CNE) para incorporar como exigencia el hecho de haber cumplido dos años de mandato antes de poder presentarse nuevamente para un cargo legislativo. El objetivo, según explicó Omodeo, es evitar que se use la banca como simple trampolín electoral y garantizar que se respete el compromiso asumido con los votantes.
“Esto es sencillo: el que pide el voto para cuatro años, tiene que quedarse cuatro años. No puede ser que algunos usen la banca como trampolín, como si fuera una ficha en un tablero. Eso es engañar al votante, y ya vimos demasiadas veces cómo la política tucumana hizo de eso una costumbre”, sostuvo Omodeo.
La parlamentaria nacional cuestionó que estas maniobras, además de estafar al electorado, “alimentan la desconfianza en la política” y refuerzan la idea de que los cargos públicos son un fin en sí mismo. “No hay nada que deteriore más la democracia que un político que promete y no cumple. Con esta ley queremos devolverle sentido al voto y ponerle un freno a la especulación”, enfatizó Omodeo, quien en octubre buscará ser reelecta (su mandato actual vence en diciembre).
La diputada del bloque LLA-CREO Tucumán subrayó que este proyecto se complementa con el que ya había presentado para inhabilitar las candidaturas testimoniales. “Son dos caras de la misma moneda. Una política que promete y no cumple, que se postula sin intención de asumir o que busca reelegirse antes de tiempo, le roba dignidad al voto. Por eso trabajamos en reglas claras y transparentes: porque Tucumán y la Argentina merecen otra forma de hacer política”, afirmó.
Un intento por sanear la política electoral
El proyecto de Omodeo, que acompañan con su firma los diputados Germana Figueroa Casas, Nancy Ballejos, Aníbal Tortoriello, Mercedes Llano, Gabriel Chumpitaz, Verónica Razzini y Alejandro Bongiovanni tiene como objetivo “ordenar y transparentar las reglas del juego democrático”. Con el antecedente reciente del proyecto que prohíbe las candidaturas testimoniales —cuando un dirigente se postula sin intención de asumir el cargo—, Omodeo busca explicó que ahora cerrar otra puerta a lo que califica como “trampas legales que vacían de contenido el voto”.
Aunque aún resta que la iniciativa sea debatida en comisiones, desde el bloque LLA-CREO Tucumán aseguran que el objetivo es instalar el tema en la agenda legislativa y abrir el debate sobre el uso estratégico de las candidaturas.
“Hay que volver a darle valor a la palabra, a la representación y al compromiso con los ciudadanos. El Congreso tiene que ser un espacio de trabajo serio, no un trampolín de candidaturas”, sostuvo la diputada.
Por último, planteó que “la democracia no se agota en el acto de emitir el sufragio, sino que se consolida a través de un pacto de confianza y responsabilidad entre el elector y el elegido”.