publicidad

GOLPE DE TIMÓN

Milei anunció aumentos en jubilaciones, pensiones, salud y educación para 2026

El presidente adelantó por cadena nacional los trazos principales del proyecto de Presupuesto, que contempla mejoras para las áreas más sensibles. En tono sereno, les habló a los argentinos para “agradecerles el esfuerzo” y asegurarles que “lo peor ya pasó”.

PorTendencia de noticias
15 sept, 2025 09:41 p. m. Actualizado: 15 sept, 2025 09:41 p. m. AR
Milei anunció aumentos en jubilaciones, pensiones, salud y educación para 2026

Por cadena nacional, el presidente Javier Milei presentó este lunes los lineamientos centrales del proyecto de Presupuesto 2026, que será enviado al Congreso de la Nación para su debate antes de fin de año. En un tono más conciliador y con guiños a distintos sectores tras el revés electoral reciente en Buenos Aires, el mandatario anunció aumentos en las partidas destinadas a jubilaciones, pensiones por discapacidad, salud y educación.


Aunque reafirmó su compromiso con el ajuste fiscal y el equilibrio de las cuentas públicas, Milei sorprendió con un golpe de timón al anunciar que algunas áreas sensibles tendrán incrementos por encima de la inflación proyectada.


“El equilibrio fiscal es la piedra angular de nuestro plan de gobierno. Y es un principio no negociable”, sostuvo el mandatario desde el Salón Blanco de Casa Rosada. Sin embargo, aclaró que “el 85% de este presupuesto será destinado a educación, salud y jubilaciones, eso quiere decir que la prioridad de este gobierno, tal como siempre dijimos, es el capital humano”.


Según detalló, el proyecto contempla un aumento del 5% real en el gasto en jubilaciones, un 17% para salud, y un 8% por encima de la inflación para educación. También se incrementará en un 5% el monto para pensiones por discapacidad, tras “haber realizado las auditorías pertinentes”.

 

Mensajes a la política y a la sociedad

 

Milei habló tanto a la dirigencia política como a la ciudadanía. En un llamado al Congreso, afirmó: “El futuro de la Argentina depende de que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal. Si fallamos, volveremos a caer en el pozo de la inflación descontrolada y la destrucción de toda expectativa sobre el país”.


Al dirigirse a los argentinos, expresó un mensaje de aliento tras meses de fuerte ajuste: “Los años más duros de afrontar fueron los primeros. Lo peor ya pasó. Queremos agradecerles a los argentinos por el enorme apoyo que demostraron a lo largo de este primer período”. Y agregó: “Ustedes son los protagonistas de este proceso. El temple de los argentinos es heroico y por eso les quiero dar las gracias”.


Durante su discurso, Milei trazó un horizonte optimista para el país. “Solo por haber alcanzado el equilibrio fiscal y por mantenerlo a lo largo del tiempo, Argentina alcanzaría, según diversos estudios, una base de crecimiento del 5% anual”, señaló, y fue más allá: “Si además conseguimos avanzar con las reformas estructurales, podríamos estar hablando de un crecimiento del 7 u 8% anual de manera sostenida”.

En ese contexto, insistió en que la clave del desarrollo no es el gasto desmedido, sino la disciplina fiscal: “No es a través del déficit fiscal que atenderemos la necesidad de los más vulnerables. Ese remedio probó ser peor que la enfermedad”.


También se refirió al rol del sector privado: “Si queremos que haya más empleo necesitamos que haya más empresas invirtiendo. Y si queremos que haya más empresas invirtiendo, tenemos que dejar de ver a los empresarios como enemigos públicos”.

 


Cambios estructurales

 


El Presidente confirmó que el Presupuesto 2026 “es el primero en la historia argentina en incluir el régimen de extinción de obligaciones recíprocas”, en busca de resolver deudas entre Nación y provincias, “sin resignar el equilibrio fiscal”.


Además, anunció la creación de un régimen simplificado de declaración jurada del impuesto a las ganancias, y la restitución de la presunción de inocencia fiscal: “Se acabó esa absurda idea de que el Estado considera a todos sus ciudadanos como criminales de manera preventiva”.


En la parte final del discurso, lanzó una advertencia directa: “Si decidimos abandonar este círculo virtuoso del equilibrio fiscal y el crecimiento económico para volver al sendero del déficit, el endeudamiento, la emisión y/o suba de impuestos, volveremos al estancamiento y a la inflación que caracterizaron a nuestro país durante tantos años”.


Milei cerró su mensaje con una apelación a la continuidad del rumbo económico y un mensaje en tono directo a la ciudadanía. “Tenemos que entender como país y como sociedad, que si no terminamos el proceso de cambio que hemos emprendido, habremos tirado a la basura todo el esfuerzo que hemos hecho. No aflojemos. Hagamos que todo este esfuerzo valga la pena”, planteó. Y concluyó con una de sus frases habituales: “Que Dios bendiga a los argentinos, que las fuerzas del cielo nos acompañen”.

 

publicidad

Más de politica

publicidad