publicidad

¿TAN CLARO COMO EL AGUA?

Los trabajos en la presa de El Cadillal levantan sospechas sobre los fondos utilizados y piden al jaldismo explicaciones en la Legislatura

La abultada suma de dinero que el Poder Ejecutivo habilitó para la reparación de la presa lateral N°3 genera dudas y preocupan a la oposición. Un legislador radical quiere explicaciones sobre más de $3 mil millones que fueron girados para tales trabajos. Críticas a los órganos de control y objeciones a las empresas adjudicatarias por incumplimientos de contratos. Solicitan que el Ministro de Obras Públicas concurra al parlamento a brindar información al respecto.

Por Tendencia de noticias

24 ene, 2025 07:00 p.m. Actualizado: 24 ene, 2025 07:00 p.m. AR
Los trabajos en la presa de El Cadillal levantan sospechas sobre los fondos utilizados y piden al jaldismo explicaciones en la Legislatura

Luego de la defensa en masa que realizó el jaldismo por el excesivo gasto que le está demandado a las arcas provinciales los arreglos a la represa lateral N°3 de El Cadillal para solucionar y evitar filtraciones, las controversias no parecen tener un final al corto plazo, ya que se suman las voces críticas ante la falta de claridad en el procedimiento de las obras y el uso de recursos públicos que el gobierno provincial está llevando a cabo en esta materia.


En esta ocasión, fue el legislador José Seleme (UCR), integrante de la Comisión de Obras, Servicios Públicos, Vivienda y Transporte de la Legislatura, quien apuntó contra la gestión del ministro de Obras Públicas, Marcelo Nazur, tras la reciente asignación de fondos para dichos trabajos, además de denunciar inconsistencias en los costos, adjudicaciones sin licitación y una falta de claridad en el estado estructural del dique.


Seleme puso el foco en el Decreto N° 4444/8, firmado el 30 de diciembre de 2024, que autorizó un pago extraordinario de $3.246.594.215,88 por obras adicionales ejecutadas entre el 20 de octubre y el 30 de noviembre de 2023. Según el legislador, el gasto adicional es cinco veces superior al contrato inicial, que había sido rubricado en febrero de 2023 por $688.975.055,08.


“En tan solo un mes, el gobierno desembolsó una suma desproporcionada para obras adicionales que, según la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Hacienda, fueron realizadas sin instrumento legal previo que las autorice. Esto es sumamente grave”, subrayó el parlamentario opositor.


Historial dudoso


En una conferencia de prensa, el gobernador Osvaldo Jaldo, acompañado de varios de sus ministros, que durante el 2025 nuevamente la Provincia, pidiendo las autorizaciones a las autoridades nacionales, “haciendo las inversiones con recursos propios, al dique El Cadillal le vamos a invertir los recursos que sean necesarios, no vamos a escatimar recursos provinciales para mantener esa presa tan importante que tiene Tucumán, para que este año quede finalizada la reparación de la presa número tres, con pérdida cero”.


Al respecto, otra de las denuncias del legislador Seleme recae en la adjudicación directa de las obras a la UTE Merco Vial SA - Sabavisa SA, una unión de empresas que, según el referente radical, tiene antecedentes de incumplimientos contractuales en varias provincias del país.


"¿Cómo es posible que, con este historial, el Registro de Constructores de la provincia le haya otorgado el apto para intervenir en una obra de esta magnitud? ¿Por qué el ministro Nazur adjudicó a esta empresa la continuación de las obras? ¿Cuál es el apuro que tiene? Y si hizo cotejo de precios, ¿qué nos manda la empresa que ha participado en el cotejo de precios para que podamos comparar?", cuestionó.


Seleme también señaló la contradicción entre las declaraciones del ministro Marcelo Nazur y lo estipulado en los decretos oficiales. Mientras el Decreto N° 4444/8 indica que los fondos asignados se destinaron a trabajos ya ejecutados, el ministro aseguró que los recursos eran para iniciar nuevas reparaciones. “Nada está claro, y esto solo alimenta las sospechas”, sostuvo el legislador.


Nazur, adelantó que el comienzo de la obra “será los primeros días del mes de febrero con un plazo de ejecución de cinco meses”. Y recordó que el dique “es la primera fuente de abastecimiento de agua potable de la provincia, como así también de riego y de agua para las industrias”.


Responsabilidades


El legislador no solo criticó a las autoridades provinciales, sino también al ORSEP (Organismo Regulador de Seguridad de Presas) y a Hidroeléctrica SA, concesionaria del complejo hidroeléctrico, por no cumplir con sus responsabilidades. “El ORSEP debería garantizar la seguridad de la presa y actuar con celeridad, pero su accionar deja mucho que desear. Y la concesionaria, Hidroeléctrica SA, incumple su contrato de manera flagrante”, denunció Seleme.


Sobre este último punto, justamente, la fiscal de Estado, Gilda Pedicone, había explicado la situación judicial con la empresa que administra la represa.


“Efectivamente, es una obligación contractual asumida por la concesionaria Hidroeléctrica, que en su momento fue intimada a realizar las reparaciones y se manifestó en disconformidad porque no tenía recursos, dineros y utilidad que la concesión le daba para asumir estas reparaciones”, explicó.


Ante esta situación, dijo la funcionaria, “la Provincia se hizo cargo, pero hicimos una demanda en la justicia federal y obtuvimos una decisión favorable de que esta obligación era de la concesionaria, lo reconoció la justicia, lo asumió la concesionaria y también la Nación que confirmó que la obligación es de la empresa”, indicó Pedicone.


Por último, Seleme solicitará la citación del ministro Marcelo Nazur a la Comisión de Obras de la Legislatura ante las regularidades señaladas. "Debe explicar el estado real de la presa, justificar los pagos y detallar qué se prevé gastar en adelante. Las aguas de El Cadillal bajan demasiado turbias, y los tucumanos merecen respuestas claras", concluyó el parlamentario.

publicidad

Más de politica

publicidad