Jaldo, junto al vicegobernador Acevedo y a delegados comunales durante una visita a Manuela Pedraza.
El Gobierno provincial decidió reforzar la transferencia de fondos para garantizar la operatividad y la prestación de servicios de las 93 comunas rurales hasta octubre próximo.
A través del decreto 1622/2025, que tiene fecha del 18 de junio, el gobernador Osvaldo Jaldo autorizó un incremento de crédito presupuestario por un total de $ 35.500 millones solicitado por la Secretaría de Municipios y Comunas, que funciona bajo la órbita del Ministerio del Interior, a cargo de Darío Monteros.
El instrumento, que fue publicado este jueves en el Boletín Oficial, precisa que la medida es necesaria para “garantizar los servicios y operatividad de las 93 comunas rurales hasta octubre de 2025 incluido”. Y detalla que los recursos se deberán destinar a gastos tales como “servicios esenciales, desmalezamiento, mantenimiento espacios verdes en rutas, caminos vecinales y alumbrado público, limpieza de acequias, combustible, mantenimiento maquinaria, parque automotor de las comunas, situaciones de emergencias, ayuda social, gasto ambiental y de servicios, etc”.
El decreto, que fue refrendado por el ministro de Economía, Daniel Abad, y el secretario de Hacienda, Adrián Dicker, señala que los recursos para asistir a las 93 comunas rurales serán extraídos de la Partida Subparcial 517, que, según el Presupuesto 2025, fue asignada para cubrir “transferencias a otras instituciones culturales y sociales sin fines de lucro”.
Esta es la segunda ampliación presupuestaria que el gobernador Jaldo autoriza durante el primer semestre para fondear a los delegados comunales a meses de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, cuando Tucumán renovará cuatro bancas de diputados.
En marzo, mediante el decreto 755/2025, el titular del Poder Ejecutivo dispuso un incremento en el crédito presupuestario por un total de $ 6.300 millones “a efectos de garantizar los servicios y operatividad de las 93 comunas rurales de la provincia”.
En esa oportunidad, desde el Gobierno aclararon que esos recursos no son transferidos a los delegados comunales para libre disponibilidad, sino que se trata de partidas para garantizar el funcionamiento de esas jurisdicciones y la prestación de servicios, con el monitoreo del Ministerio de Economía.