
En un contexto donde la articulación entre el sector privado y las instituciones educativas se erige como pilar para el desarrollo sostenible, la Fundación Foro Estratégico para el Desarrollo Nacional invita a su próxima conferencia virtual, parte del Ciclo de Conferencias 2025. La cita, programada para este martes 28 de octubre a las 19 horas, girará en torno al tema "Empresa y Universidad en primera persona", y contará con la participación de Catalina Lonac, figura multifacética del ámbito jurídico, empresarial y diplomático de Tucumán.
El evento, que se transmitirá a través de la plataforma Google Meet, busca explorar en profundidad las dinámicas reales de colaboración entre universidades y empresas, desde la perspectiva de quienes han forjado estos puentes en el terreno. Lonac, abogada de profesión, empresaria visionaria y diplomática experimentada, compartirá anécdotas y lecciones derivadas de su trayectoria, enfatizando cómo estas alianzas pueden catalizar innovación y crecimiento económico en regiones como el noroeste argentino.
Fundadora de la Universidad San Pablo - T, Lonac impulsó iniciativas educativas que priorizan la formación alineada con las demandas del mercado laboral. Como presidenta de la Fundación para el Desarrollo, lidera proyectos que fomentan la inclusión productiva y el emprendimiento social. Además, integra el directorio del Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP), donde contribuye a políticas que fortalecen la cadena de valor local, y ocupa un rol directivo en la Empresa Los Balcanes, dedicada a la industria alimentaria y agroexportadora.
Este ciclo de conferencias, respaldado por Telecom, representa una plataforma clave para el intercambio de ideas entre líderes del sector público, privado y académico. La intervención de Lonac promete no solo un análisis teórico, sino un testimonio vivencial que ilumine las oportunidades y obstáculos en la intersección empresa-universidad, especialmente en un momento en que Tucumán busca posicionarse como hub de innovación regional.
Los interesados en asistir pueden acceder al siguiente link proporcionado por la Fundación en sus canales oficiales. La sesión, de acceso libre y gratuito, invita a profesionales, estudiantes y público en general a sumarse a este diálogo esencial para el futuro productivo del país.