publicidad

REFLEXIONES TRAS LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS

El análisis de Rolando Graña sobre las elecciones legislativas: “Nadie se la veía venir”

El periodista analizó el triunfo de La Libertad Avanza y reconoció que los resultados sorprendieron incluso al propio Gobierno. Señaló que la crisis económica, los rescates financieros y el contexto de incertidumbre influyeron en el voto. También cuestionó el impacto real de la boleta única de papel.

PorTendencia de noticias
27 oct, 2025 04:37 p. m. Actualizado: 27 oct, 2025 04:37 p. m. AR
El análisis de Rolando Graña sobre las elecciones legislativas: “Nadie se la veía venir”

Con años de trayectoria, experiencia periodística y un contacto constante con la actualidad, Rolando Graña ofreció su análisis sobre los resultados de las elecciones legislativas celebradas este domingo 26 de octubre en la Argentina.



En diálogo con Noticias Argentinas, el conductor de RPM por Radio Splendid AM990 reconoció que el triunfo de La Libertad Avanza lo sorprendió por completo.



Explicó que ni él ni las consultoras lo anticiparon, e incluso dentro del propio Gobierno existía preocupación: “No me la veía venir y nadie se la veía venir. Ningún sondeo. Ellos mismos, desde el Gobierno, estaban preocupados. Cuando deciden la salida de José Luis Espert de la lista es porque veían que en sus propios sondeos estaban cayendo”.



Graña interpretó que el contexto económico y la incertidumbre financiera incidieron en el resultado: consideró que el Gobierno atravesó una etapa crítica, con riesgo de colapso, y que el rescate económico de Estados Unidos ayudó a evitar una crisis similar a la de 2001. “Algo nuevo pasó con esa sensación de que el país estaba a punto de entrar en colapso y de que podía haber un golpe de mercado por la falta de dólares. Eso generó un rescate, sobre todo de Estados Unidos, y del otro lado estaba el riesgo de un nuevo 2001 o de una crisis parecida, de la que todos venían advirtiendo”, analizó.



El periodista señaló además que el oficialismo transitó un año particularmente difícil, marcado por tres instancias de asistencia económica. “Una vez fueron a tocar el timbre del Fondo Monetario, que los salvó; después pidieron plata a la cerealera, y ahora le fueron a pedir plata a Trump. Tuvieron tres rescates por un error de cálculo del propio plan económico. La verdad es que nadie lo vio venir”, comentó.



Respecto de la decisión del electorado de continuar respaldando a Javier Milei, Graña sostuvo que “la mayoría de la población dijo: ‘un momentito, antes de un salto al vacío sigamos con esto’”.



También se refirió al debate sobre la boleta única de papel y descartó que su implementación haya influido en el resultado. “Nunca hubo fraude en estos 40 años de democracia. El propio Milei ganó con la vieja boleta, Macri ganó con la vieja boleta, candidatos opositores también. Nunca se demostró que el sistema anterior alterara los resultados”, afirmó.



Graña consideró, sin embargo, que el nuevo sistema no cumplió con uno de sus principales objetivos. “Uno de los argumentos para implementar la boleta única era que iba a permitir el ingreso de candidatos minoritarios en las elecciones parlamentarias, pero no sucedió. La elección se polarizó igual. La boleta única sirvió para que se conocieran los resultados más rápido, pero ni lo anterior era tan malo ni este sistema es tan bueno”, concluyó.

publicidad

Más de tendencias

publicidad