publicidad

JUSTICIA

Crimen de Diego Fernández Lima: sobreseyeron a Cristian Graf

El juez Alejandro Litvack consideró que el acusado no tuvo participación en el encubrimiento del crimen ocurrido en 1984. La defensa celebró la resolución, mientras que la familia de la víctima anticipó que apelará la decisión.

PorTendencia de noticias
27 oct, 2025 05:15 p. m. Actualizado: 27 oct, 2025 05:15 p. m. AR
Crimen de Diego Fernández Lima: sobreseyeron a Cristian Graf

Cristian Graf, acusado de encubrimiento en el crimen de Diego Fernández Lima ocurrido en 1984 en una casa del barrio porteño de Coghlan, fue sobreseído por el juez Alejandro Litvack tras prestar declaración indagatoria, según confirmaron fuentes del caso a la agencia Noticias Argentinas.



En su resolución, el magistrado explicó que cuando Graf llegó a su domicilio —lindante con la obra donde se hallaron los restos—, la investigación ya se encontraba en marcha: se había realizado el vallado correspondiente, evacuado al personal de la obra y la policía científica ya intervenía en la recopilación de los huesos.



Por tal motivo, el juez sostuvo que a esa altura “difícilmente podría desviar una investigación ya comenzada”, dado que Graf no tuvo “ningún acto positivo” hacia las autoridades policiales ni judiciales que se encontraban en el lugar.



Litvack destacó además que el imputado “no mintió ni confundió” a quienes llevaban adelante la investigación, ya que no aportó pistas falsas para desviar la pesquisa, sino que se trató de “expresiones realizadas a otras personas”.



El abogado defensor, Martín Díaz, celebró el fallo y expresó que “esta defensa trabajó muchísimo para lograr esta resolución, la cual esperábamos y recibimos con satisfacción”. Días atrás, el letrado había anticipado que su cliente sería sobreseído, calificando de “imposible” que Graf hubiera encubierto el hecho o suprimido evidencias, ya que “son dos delitos que él nunca pudo cometer”.



Por su parte, se informó que la querella y el fiscal Martín López Perrando cuentan con tres días para apelar la decisión del juez, aunque estiman que este último no lo hará, dado que “no intervino ni volvió a aparecer en la causa”. La defensa, en tanto, adelantó que junto con la disposición solicitarán que se declare que el proceso “no afectó ni el buen nombre ni el honor” de Graf.



El caso se remonta a julio de 1984, cuando Diego Fernández Lima, de 16 años, desapareció sin dejar rastros. Recién en mayo de este año, más de cuatro décadas después, sus restos fueron hallados en el patio de la vivienda donde actualmente reside Graf, quien había sido compañero de colegio de la víctima.



Javier Fernández Lima, hermano del joven asesinado, manifestó su “dolor, tristeza, impotencia, bronca e indignación” por el fallo. Confirmó además que recurrirá la decisión de Litvack junto al fiscal López Perrando, titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°61: “Obvio que vamos a apelar”.



El hombre también relató que su madre “no puede creer lo que pasó”, porque “le asesinaron al hijo y nadie hace nada”.



Graf, en tanto, declaró que ahora se siente “tranquilo”, ya que el juez “se dio cuenta de que no es culpable”, aunque reconoció su “enojo” por “las acusaciones falsas”: “Inventaron cosas. El resto fue todo inventado”, afirmó el propietario de la vivienda donde aparecieron los huesos del adolescente, quien jugaba al fútbol en el club Excursionistas y asistía a la Escuela Nacional de Educación Técnica (ENET) N°36 “Almirante Brown”.

publicidad

Más de tendencias

publicidad