
Noticias Argentinas difundió que en un aula bañada por el sol en Beirut, la capital del Líbano, Yara Noun contó cómo una iniciativa cambió el rumbo de su vida académica. Estudiante de primer año en la Universidad Americana de Beirut (AUB), nunca imaginó que la programación se convertiría en un eje central de su formación.
Noun explicó que fue gracias a All Girls Code que se acercó por primera vez a la informática, lo que la inspiró a especializarse en comunicación e ingeniería informática. Además de los conocimientos técnicos, destacó que el programa le enseñó a hablar en público, redactar un currículum y pensar de forma creativa, habilidades que le dieron la confianza necesaria para asumir roles de liderazgo y ampliar su red de contactos.
Hoy, Yara forma parte de las más de 2.500 niñas de nueve países que se beneficiaron de All Girls Code, una iniciativa libanesa fundada en 2017 por Aya Mouallem y Maya Moussa. Dirigido por voluntarias, el programa ofrece capacitación en programación, tecnología y liderazgo, con un enfoque especial en comunidades marginadas y refugiadas.
Noun destacó que el proyecto no solo le dio herramientas técnicas, sino también la seguridad para interactuar con otras personas con confianza. Afirmó que cada vez que comparte en redes sociales los eventos del programa, observa cómo otras mujeres de su comunidad se sienten motivadas a aprender y participar.
Este año, All Girls Code fue reconocido con el Premio UNESCO para la Educación de las Niñas y las Mujeres, galardón que compartió con los Proyectos Comunitarios Nashipai Maasai de Kenia. Financiado por el gobierno chino, el premio otorga 50.000 dólares estadounidenses a cada ganador para impulsar su labor educativa y de empoderamiento femenino.
Desde su creación en 2015, este reconocimiento de la UNESCO ha distinguido a 20 proyectos en 19 países, resaltando programas que promueven la educación, la autonomía y el liderazgo de las niñas en todo el mundo.
Otra de las beneficiarias del programa, Layan Jaber, también estudiante de la AUB, afirmó que All Girls Code le abrió las puertas al mundo de la tecnología y el liderazgo.
Como mentora del programa insignia Techsplore, ayuda a conectar a las participantes con expertos en inteligencia artificial, ciencia de datos y otras áreas tecnológicas. Jaber explicó que, gracias a esas experiencias, descubrió su pasión por la tecnología, fortaleció su resiliencia y desarrolló habilidades de trabajo en equipo, esenciales para sus estudios de ingeniería eléctrica e informática.
Por su parte, Mariam Dandachli, estudiante de quinto año de medicina, subrayó el valor del enfoque de mentoría y desarrollo comunitario. Destacó que el programa no solo enseña programación, sino que también prepara a las niñas para integrarse a la vida universitaria, mejorar sus habilidades interpersonales y colaborar eficazmente en equipo. A través de su rol como mentora, Dandachli desarrolló su liderazgo mientras ayudaba a jóvenes que cursan carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
En el Líbano y en gran parte del mundo árabe, las mujeres continúan subrepresentadas en los campos STEM. De acuerdo con datos de la UNESCO, solo el 35 % de los graduados en esas disciplinas son mujeres. Dandachli reflexionó que guiar a otras jóvenes le hizo comprender la responsabilidad que implica ser mentora, y que el trabajo dentro del programa trasciende los eventos: se trata, dijo, de ayudar a otras personas a construir su futuro.
La cofundadora Maya Moussa describió el reconocimiento de la UNESCO como un hito que permitirá fortalecer los planes de estudio, tanto en línea como presenciales, y garantizar la sostenibilidad del proyecto. Señaló además que All Girls Code fomenta un fuerte sentido de comunidad, ya que muchas exalumnas regresan como voluntarias para asesorar a nuevas participantes y colaborar en eventos que combinan cultura y tecnología. Esa red creciente, aseguró, amplía el impacto del programa mucho más allá de las aulas.
Moussa concluyó que, gracias al respaldo de la UNESCO, el apoyo del gobierno chino y la participación de exalumnas y mentoras, All Girls Code está preparando a las jóvenes de la región para prosperar en el mundo digital, asumir posiciones de liderazgo y convertirse, a su vez, en guías de la próxima generación.