La zafra azucarera en Tucumán sumó durante la semana la finalización de la molienda en los ingenios La Corona, Marapa y Santa Rosa, según informó el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT). La Corona cerró su actividad el 14 de octubre, mientras que Marapa y Santa Rosa lo hicieron el 15, llevando a seis el total de ingenios que completaron la campaña de molienda, aunque varios continúan con la producción de alcohol en sus destilerías.
Con 189 días de campaña, la producción de caña alcanzó las 17.076.604 toneladas brutas, un 7% más que el año pasado, según datos reportados al IPAAT. Este volumen representa un avance del 97% respecto a las 17.600.000 toneladas estimadas por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Actualmente, ocho ingenios en la provincia siguen moliendo caña para completar la zafra.
En cuanto a la producción de alcohol, las nueve destilerías activas acumulan 174 días de operación y generaron 282.815.660 litros, un 8% más que en la misma fecha de 2024. De este total, 155.800.598 litros (55%) fueron deshidratados para producir alcohol anhidro o bioetanol, destinado a la mezcla de biocombustibles.
La campaña azucarera también destacó por la producción de 1.256.765 toneladas de azúcar físico, que incluye diversos tipos de azúcar cristalizado: “azúcar blanco común tipo A” (786.452 toneladas), “azúcar crudo” (287.774 toneladas), “azúcar orgánico” (16.645 toneladas) y “azúcar refinado” (165.894 toneladas). Estos resultados reflejan el dinamismo del sector, que continúa consolidando a Tucumán como un pilar clave de la agroindustria nacional.
Mientras la mayoría de los ingenios mantienen activas sus destilerías, el cierre de la molienda en La Corona, Marapa y Santa Rosa marca un paso más en una zafra que combina incrementos productivos con avances en sostenibilidad, especialmente en la producción de bioetanol. Con el 97% de la caña molida, la provincia se prepara para cerrar una campaña moderada, en aras de fortalecer su posición en los mercados de azúcar y biocombustibles.