En los primeros ocho meses de 2025, los aceites esenciales derivados del limón se consolidaron como protagonistas del auge exportador argentino, alcanzando valores de USD 23.320 por tonelada para el aceite de limón y USD 15.630 por tonelada para el de naranja, según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía. Estos productos, altamente valorados en las industrias alimenticia y cosmética, reflejan el elevado precio por unidad de los cítricos argentinos en el mercado global.
El sector citrícola tucumano registró exportaciones que superaron los USD 408 millones por 366 mil toneladas, un aumento del 27% en monto y 21% en volumen respecto a 2024, siendo el mayor crecimiento en cinco años. El limón fresco lideró con USD 140 millones y un incremento del 43%, seguido por el jugo de limón con USD 87 millones y un alza del 14%. Otros cítricos, como el jugo de naranja (USD 32 millones, +97%) y la naranja fresca (USD 24 millones, +64%), también mostraron un desempeño destacado.
Argentina se posiciona como el 15° productor mundial de naranjas frescas y el 18° de mandarinas, consolidando su relevancia en el mercado internacional. Los aceites esenciales de otros cítricos, con un valor de USD 26.857 por tonelada, refuerzan la competitividad del país en productos de alto valor agregado.
El crecimiento responde al esfuerzo conjunto de productores, industriales y exportadores, respaldado por políticas públicas que fortalecen el sector. La gestión actual impulsó la apertura de mercados como Ecuador para cítricos dulces y agrios, y Chile para limones. Además, se implementaron medidas de desregulación, como la eliminación de permisos de autorización de cosecha, permitiendo a los productores decidir libremente el momento de recolección, y la simplificación de requisitos para envases, reduciendo costos sin afectar la calidad.
Otras acciones incluyen la reducción de aranceles para insumos estratégicos y bienes de capital utilizados en la agroindustria, así como la digitalización de procesos administrativos. La inscripción de establecimientos dedicados al empaque, almacenamiento, climatización, acondicionamiento y procesamiento de frutas y otros productos agrícolas ahora se realiza de manera digital, automática y por única vez, promoviendo eficiencia y transparencia. Estas medidas consolidan a Argentina como un actor clave en el mercado citrícola global.