En un esfuerzo por fortalecer el comercio exterior y aprovechar las ventajas logísticas de los puertos del Pacífico, la Federación Económica de Tucumán (FET) y la Legislatura provincial, con el respaldo del Gobierno de Tucumán, recibieron a una delegación oficial de la Región de Coquimbo, Chile. Encabezada por el gobernador Cristóbal Juliá de la Vega, la comitiva incluyó autoridades de Fomento e Industria, miembros de la Comisión de Fomento Productivo, Ciencia, Tecnología e Innovación, equipos técnicos y empresarios de sectores como puertos, logística y producción.
La visita, que se extendió por dos días, tuvo como propósito central explorar las capacidades productivas de Tucumán y diseñar una agenda concreta para profundizar los lazos comerciales entre ambas regiones. Durante el segundo día, el secretario de Producción, Eduardo Castro, acompañó a la delegación chilena en un recorrido por la empresa citrícola FGF Trapani y el ingenio de Leales, destacando el potencial exportador de la provincia, con especial énfasis en la industria azucarera. Este sector, junto al complejo limón, busca consolidarse en los mercados internacionales a través de rutas más eficientes por el Pacífico.
El gobernador Juliá de la Vega resaltó la complementariedad entre ambas regiones: “La política es el arte de lograr acuerdos. Estrechar lazos con Tucumán, una provincia muy productiva, es clave para nuestra región. Contamos con el Puerto de Coquimbo con gran capacidad para operar productos argentinos; no buscamos competir, sino complementar. Reducir costos y tiempos dinamiza el comercio y genera empleo. Aspiramos a una integración real que concrete el Corredor Bioceánico y, a futuro, el túnel de Agua Negra, junto con puertos secos y mejoras viales para el bienestar de nuestros habitantes”.
Por su parte, Héctor Viñuales, presidente de la FET, subrayó las oportunidades que esta alianza representa: “Es una visita que nos invita a trabajar en forma conjunta. Ya se realizaron exportaciones de dos empresas tucumanas, especialmente del complejo limón, y esto muestra el camino de la integración. No nos separan límites políticos: somos regiones del Norte que deben trabajar juntas. Salir por puertos del Pacífico implica ahorro de tiempos y costos más bajos, y este tipo de encuentros sientan las bases para hacer crecer nuestras economías”. Viñuales destacó el interés en incorporar al azúcar y otras industrias locales a estas rutas comerciales.
El encuentro, que contó con la presencia del vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Miguel Acevedo, y legisladores provinciales, incluyó una presentación en la sede de la FET bajo el lema “Tucumán Productivo y Exportador”, a cargo de la Dirección de Industria y Comercio Exterior. Esta exposición mostró el potencial de la provincia en la producción de bienes y servicios, con el objetivo de escalar volúmenes de exportación y abrir nuevos mercados.
La jornada culminó con el compromiso de ambos gobiernos y los sectores empresariales de formar una mesa de trabajo público-privada. Esta iniciativa buscará consolidar operaciones sostenibles que agreguen valor a las economías de Tucumán y Coquimbo, con un enfoque en la reducción de costos logísticos y la promoción de exportaciones, especialmente de azúcar, a través de los puertos del Pacífico.