Trabajadores de Canal 10 de Tucumán realizaron este martes una asamblea de protesta en los estudios de la televisora estatal, con el respaldo de la Asociación de Prensa de Tucumán (APT), en reclamo de mejoras salariales y condiciones laborales. La medida se llevó a cabo tras la ausencia de las autoridades del canal en la audiencia de conciliación convocada por la Secretaría de Trabajo provincial.
La protesta surge a raíz de reiterados incumplimientos al Convenio Colectivo de Trabajo 186/75, que regula las condiciones laborales en el sector. Los empleados denunciaron que no solo se desoyeron los reclamos formales presentados por nota, sino que también se ha evidenciado una falta total de respuesta institucional por parte del Directorio del canal, lo que alimenta el malestar interno.
En una nota elevada a las autoridades de la televisora, el personal del Departamento Informativo detalló los puntos centrales de su reclamo. Entre ellos, exigen:
1. Adecuación del salario básico de la categoría redactor, que actualmente varía de manera injustificada entre empleados que cumplen la misma función.
2. Reconocimiento efectivo del convenio colectivo a los trabajadores que se desempeñan como camarógrafos, editores, compaginadores y otras funciones encuadradas en ese régimen.
3. Pago correcto de los ítems salariales establecidos por el convenio, ya que muchos actualmente se abonan como sumas fijas y no como porcentajes establecidos por ley.
4. Pase a planta permanente de todos los trabajadores contratados o que actualmente prestan servicios bajo la figura de monotributo.
5. Recomposición salarial que contemple la inflación acumulada desde el año 2024.
Pese a encontrarse legalmente amparados para llevar adelante medidas de fuerza más profundas, los trabajadores manifestaron que han demostrado una actitud paciente y de buena voluntad en el proceso de negociación, sin que eso haya significado hasta ahora una mejora concreta.
En las audiencias de conciliación, la representante legal del canal, Lucía López González, sostuvo inicialmente desconocer los reclamos, pese a haber sido presentados formalmente. Para la tercera audiencia, programada para el jueves pasado, la letrada informó que no asistiría por problemas de salud. Sin embargo, según los trabajadores, fue vista al día siguiente caminando por los pasillos del canal, aparentemente sin signos de malestar.
“Queremos creer que la Dra. López González no faltó a la verdad, pero verla recuperada al día siguiente de la fallida audiencia, sin haber dado una respuesta concreta a los reclamos, refuerza nuestra preocupación por la falta de seriedad en el tratamiento de nuestras demandas”, expresaron los empleados.
Otro punto que genera creciente malestar es la falta de claridad en la liquidación de haberes. “Lejos de incrementarse, nuestros salarios disminuyeron. Exigimos que alguien con responsabilidad nos explique por qué se dieron esas diferencias salariales”, agrega el documento presentado por el personal del canal al Directorio, que tiene como presidente a Matías Brito.
Ante este panorama, los trabajadores decidieron mantener el estado de alerta y movilización, y no descartan profundizar las medidas si no se obtienen respuestas antes de la próxima audiencia convocada para el 14 de octubre a las 8.30 por la Secretaría de Trabajo.