Espacio publicitario disponible

EN CAMPAÑA

En Mar del Plata, Milei respaldó a Santilli y pidió “defender con uñas y dientes el orden fiscal”

El Presidente inauguró una planta industrial, elogió la inversión privada, criticó al socialismo y se mostró con Diego Santilli, flamante candidato de La Libertad Avanza.

PorTendencia de noticias
07 oct, 2025 03:04 p. m. Actualizado: 07 oct, 2025 03:04 p. m. AR
En Mar del Plata, Milei respaldó a Santilli y pidió “defender con uñas y dientes el orden fiscal”

Durante una visita exprés a Mar del Plata, el presidente Javier Milei respaldó públicamente al diputado Diego Santilli —primer candidato de La Libertad Avanza para las elecciones legislativas del 26 de octubre tras la renuncia de José Luis Espert— y defendió su programa económico centrado en el orden fiscal, la reducción del Estado y el incentivo a la inversión privada.


El mandatario encabezó la inauguración de una nueva planta de la empresa Lamb Weston, de capitales estadounidenses, dedicada a la producción de papas fritas congeladas. Allí destacó el impacto económico del proyecto: “Esta nueva fábrica generará aproximadamente 3.000 puestos de trabajo directos e indirectos, entre la planta, los productores, los transportistas y el Puerto de Mar del Plata, desde donde se exportarán los productos a toda la región”.


Milei señaló que este tipo de inversiones son el camino para el desarrollo económico del país: “La inversión privada en negocios rentables es la que genera puestos de trabajo genuinos y promueve actividad en otros eslabones de la economía. La integración en una cadena de valor multiplica aún más ese impacto positivo”.


Acompañado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y por Santilli, Milei recorrió también la calle Güemes, uno de los principales centros comerciales de la ciudad balnearia.


Fiel a su estilo, el Presidente cargó contra los sectores políticos que reclaman mayor presencia del Estado para paliar la crisis social: “Esos que proclaman que no se llega a fin de mes son defensores del Estado presente. Y es interesante, porque si a alguien no le alcanza, es porque sobra Estado. Si realmente les preocupara la situación, estarían pidiendo menos Estado, no más”.


En esa línea, prometió que, si se mantiene la política económica actual, el Gobierno podrá devolver al sector privado 500 mil millones de dólares en impuestos de acá al año 2031. “Queremos liberar la economía de los grilletes que le puso el Estado, sacándole menos a los ciudadanos vía impuestos y burocracia, para que puedan decidir libremente qué hacer con su dinero”, sostuvo.


Durante el acto, Milei tuvo palabras de apoyo para Diego Santilli, a quien destacó por su experiencia en gestión y conocimientos en materia de seguridad. En primera fila lo escuchaban también el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, y funcionarios locales.


“El socialismo fracasó en todas sus variantes. El gradualismo también, porque aunque iba en la dirección correcta, dejó los cambios inconclusos”, aseguró el Presidente. “Siempre supimos que no había manera de endulzar el trago amargo que significó corregir décadas de irresponsabilidad fiscal”.

 


“Hacer grande a la Argentina nuevamente”

 


El jefe de Estado reafirmó que su administración trabaja para “recuperar el fruto del esfuerzo” de los argentinos, y remarcó que el orden fiscal es la base de cualquier proyecto de desarrollo. “A partir de ahí, debemos avanzar con las reformas necesarias que impulsen el crecimiento económico. En menos de 30 años podríamos igualar a Estados Unidos. Hacer grande a la Argentina nuevamente es posible, sólo requiere de voluntad”, afirmó.


Milei también se refirió al rol de los ministerios de Economía y Capital Humano en la contención social y dijo que el país logró evitar “la peor crisis de su historia”. “Superamos una situación límite, con riesgo de hiperinflación y peores indicadores sociales que en 2001”, advirtió.


En el cierre, el Presidente pidió el respaldo de los marplatenses de cara a los comicios legislativos. “La Libertad Avanza inició un proceso para poner de pie a la Argentina por última vez”, dijo. Y concluyó: “Tenemos una oportunidad histórica de adoptar las ideas de la libertad para generar cientos de miles de empleos en la próxima década, para que regresen los dos millones de argentinos que se fueron, y para que nadie más tenga que buscar en otro país lo que acá le fue negado”.

 

publicidad

Más de politica

publicidad