La decisión del Gobierno de Javier Milei de cerrar el Instituto Nacional del Cáncer (INC), una medida que forma parte del plan de reestructuración del Estado impulsado por la actual gestión, tuvo sus repercusiones en la provincia, más precisamente en sus representantes en el Congreso de la Nación, ya que, tanto el senador Juan Manzur como el diputado, Pablo Yedlin, ambos alineados con Cristina Kirchner, cuestionaron esta medida.
El ex gobernador de la Provincia, se pronunció en redes sociales donde posteó que el cierre de la institución "es una pésima decisión. A partir de su creación, en el año 2010, el control y tratamiento del cáncer en la Argentina se convirtieron en una política de Estado que hoy corre serio riesgo y esto puede traer graves consecuencias", señaló Manzur en su cuenta de X.
Por su parte, Yedlin sostuvo que esta resolución representa "otro grave error" que pone en riesgo la salud y la vida de miles de argentinos que dependen de políticas públicas en materia oncológica.
El ex ministro de Salud tucumano, remarcó la importancia del INC como organismo rector en la prevención, investigación y tratamiento del cáncer en el país. "Otra decisión que pone en riesgo la vida de los argentinos. Ahora cierran el Instituto Nacional del Cáncer, responsable de coordinar políticas públicas para prevenir y tratar la enfermedad", publicó el diputado, quien advirtió sobre el impacto negativo que esto tendrá especialmente en los sectores más vulnerables.
Entre las funciones del INC destacaban la capacitación de profesionales, la elaboración de guías de tratamiento, la promoción de campañas de prevención y la recopilación de datos epidemiológicos esenciales para conocer la incidencia y mortalidad del cáncer en el país.
Según Yedlin, el desmantelamiento del INC no solo representa la pérdida de una institución estratégica, sino también el debilitamiento de un enfoque integral de lucha contra el cáncer que había logrado avances importantes en los últimos años. "Se trata de enfermedades de altísimo costo, donde el Estado tiene que estar presente. Sin una autoridad nacional que coordine, los pacientes quedan a la deriva", advirtió el legislador nacional.