publicidad

AVANCES EN LA JUSTICIA

La causa Alberdi pasará a la Justicia Federal: investigarán presunta red de lavado y narcotráfico

La investigación por supuesta asociación ilícita, lavado de activos y vínculos con el narcotráfico en Juan Bautista Alberdi cambiaría de jurisdicción. El fiscal federal Rafael Vehils Ruiz se declaró competente y podría sumar las pruebas reunidas por la Justicia ordinaria.

Por Tendencia de noticias

16 jul, 2025 07:58 a. m. Actualizado: 16 jul, 2025 07:58 a. m. AR
La causa Alberdi pasará a la Justicia Federal: investigarán presunta red de lavado y narcotráfico

El fiscal federal Rafael Vehils Ruiz se declaró competente para investigar la causa conocida como "Alberdi", un expediente que expone una supuesta red de asociación ilícita, lavado de activos y confabulación con el narcotráfico en el sur tucumano. Si un juez federal convalida su postura, el caso será absorbido completamente por la Justicia Federal, desplazando a la órbita ordinaria.


Según consignó el diario La Gaceta, la causa se originó a raíz de la viralización de un audio en el que el presunto empresario Roque “Chipi” Giménez dialogaba con el ex intendente Luis Campos, revelando aparentes vínculos entre funcionarios municipales, empresarios y organizaciones relacionadas con el narcotráfico. También salieron a la luz presuntas irregularidades en la contratación de obras públicas por montos que superarían los $400 millones.


Tras conocerse el audio, la Justicia Federal abrió una causa de oficio, mientras que la ordinaria lo hizo a instancias de un pedido de la Policía y de concejales opositores. Vehils Ruiz había solicitado sin éxito la detención de Giménez, Campos y José Roldán, ex secretario de Hacienda. También apuntó contra la actual legisladora Sandra Figueroa —esposa del ex intendente—, aunque no pudo avanzar debido a sus fueros parlamentarios.


Paralelamente, en el fuero ordinario, la fiscala Mónica García de Targa logró el procesamiento de Giménez por intimidación pública e instigación a cometer delitos, con prisión preventiva por seis meses. Posteriormente, fueron procesados por asociación ilícita Roldán, Pablo Barrionuevo (ex secretario de Desarrollo Social), Albano Loru (ex concejal) y José Funez (sindicalista). Salvo este último, todos permanecen detenidos.


Como también detalló La Gaceta, el auxiliar fiscal federal Bernardo Sassi sostuvo que los implicados habrían conformado una organización que utilizaba recursos públicos para lavar dinero proveniente de la comercialización de drogas. Esa hipótesis llevó a pedir la incompetencia de la Justicia ordinaria, que finalmente fue aceptada, permitiendo que el caso quede en manos del fuero federal.


Ahora, con el posible traspaso definitivo a la Justicia Federal, Vehils Ruiz continuará la investigación, incorporando los elementos probatorios reunidos por García de Targa. Entre sus tareas inmediatas estará resolver la situación procesal de los imputados, cuyos abogados ya iniciaron gestiones para obtener su liberación.


La causa sigue generando impacto político. La legisladora Figueroa, a pesar de haber firmado contratos millonarios con empresas vinculadas a Giménez, no fue imputada debido a sus fueros. El ex intendente Campos tampoco fue acusado formalmente por la fiscala, aunque había sido notificado por delitos como encubrimiento agravado e incumplimiento de deberes.


El gobernador Osvaldo Jaldo, por su parte, confirmó la fecha de elecciones en Alberdi, asegurando que “este es un gobierno que tiene palabra”, en un intento por llevar calma en medio de la conmoción institucional.

publicidad

Más de politica

publicidad