El Sindicato de Obraros y Empleados Municipales de la Capital (SOEM) inició este martes un plan de lucha con quites de colaboración y protestas frente a distintas reparticiones para exigir definiciones sobre una recomposición salarial tras el cierre de las paritarias provinciales. Además, durante la jornada denunciaron el incumplimiento de compromisos que había realizado al asumir la actual intendenta, Rossana Chahla, relacionados con las condiciones laborales y los sueldos de los empleados municipales.
Entre otras acciones, durante la mañana protestaron cortando el tránsito sobre avenida Avellanade al 600, frente a la Dirección de Tránsito, con la presencia de la comisión directiva del SOEM, encabezada por su secretaria general, Jacqueline González.
En declaraciones a la prensa, la dirigente contó que decidieron iniciar las protestas debido a que el Municipio todavía no realizó ningún anuncio sobre una mejora salarial, pese a que ya finalizaron las negociaciones paritarias en el ámbito provincial, donde los sindicatos estatales y el Gobierno acordaron una recomposición del 12%. “Hasta este momento nosotros no tenemos una cifra concreta para saber cuál va a ser nuestro sueldo de ahora en más. Nosotros le pedimos al Municipio que sea algo superior al acordado por la Provincia, porque nuestro sueldo es inferior, donde todos los trabajadores municipales estamos endeudados con las tarjetas para poder comprar alimentos”, denunció la sindicalista.
Y agregó: “Estamos en protesta en la calle por un sueldo digno, por paritarias municipales, como se lo hemos planteado en reiteradas oportunidades a la intendenta, que desde la campaña se comprometió a dar una respuesta”.
Según González, durante la campaña Chahla “visitó la sede del gremio y dijo que iba a mejorar el sueldo de los empleados municipales, a cumplir otros pedidos, como la ordenanza 2622, que establece el ingreso de los hijos municipales, la carrera administrativa y otros compromisos, pero hasta el momento no dio ninguna respuesta”.
La secretaria general de SOEM aseguró que los salarios actuales de los trabajadores del Municipio capitalino “oscilan entre $ 600.000 y $ 800.000”, de los cuales gran parte se destina a gastos básicos.
La respuesta del Municipio
En cambio, la secretaria de Gobierno municipal, Camila Giuliano, aseguró que se está cumpliendo con todos los compromisos asumidos en materia salarial y laboral.
En respuesta a la percepción de que el básico municipal es inferior al provincial, Giuliano aclaró que “el salario básico del Municipio es igual o incluso ligeramente superior al de la provincia”. Además, dijo que se trabaja en articulación con el Gobierno “para acompañar cada uno de los aumentos salariales definidos en las paritarias” provinciales, lo que, según Giuliano, “mantiene coherencia a nivel provincial” y facilita la colaboración en la toma de decisiones.
Respecto al ingreso de nuevos empleados, específicamente hijos de trabajadores, la secretaria de Gobierno indicó que la Municipalidad no puede ampliar la planta de personal debido a la situación actual, actuando con responsabilidad y cuidado. En este sentido, aclaró que se ha llevado a cabo un reordenamiento de tareas pensando en el bienestar y la correcta asignación de funciones para cada trabajador municipal.
Como ejemplos de este reordenamiento, mencionó que al asumir la actual gestión “había licenciados en seguridad e higiene que antes trabajaban en la Patrulla de Protección Ciudadana (PPC) y ahora lo hacen en su profesión; y profesores de folclore que estaban en Tránsito y actualmente dictan clases en Cultura”.
Según Giuliano, esta medida, implementada desde el primer día con "mucha sensibilidad", busca garantizar que los servicios municipales estén cubiertos de manera eficiente y siempre en articulación con los distintos poderes.
La secretaria de Gobierno también mencionó que la Municipalidad realizó “una gran inversión en indumentaria de trabajo, con la entrega de ropa para el personal de la PPC, Tránsito y Defensa Civil, así como camisas para los trabajadores administrativos, de las cuales ya se está realizando la segunda entrega”.
Finalmente, Giuliano enfatizó que, en un contexto nacional "super resentido", el gobierno municipal hace frente a la situación con responsabilidad y un manejo cuidadoso de los recursos. A modo de ejemplo, señaló que el último mes se registró una baja del 30% en la coparticipación. La funcionaria subrayó la importancia de la responsabilidad en el uso de los recursos para asegurar que el sueldo de cada trabajador municipal se deposite mes a mes. “Los aumentos salariales se realizan de manera responsable para garantizar la sostenibilidad y evitar la interrupción del pago de salarios”, contó.
Por último, aseveró que se está trabajando para garantizar lugares de trabajo dignos, ropa adecuada y salarios coherentes con aumentos periódicos en beneficio de los trabajadores del municipio, siguiendo las paritarias a nivel provincial.