publicidad

ESCENARIO ELECTORAL

Desconocido para la mayoría, Lisandro Catalán lidera la intención de voto de cara a octubre en Tucumán

Según la última encuesta de la consultora Isasi/Burdman, el vicejefe de Gabinete y líder de LLA en la provincia tiene un 25,7% de intención de voto, seguido por el gobernador Osvaldo Jaldo, con 24,4%. El sondeo revela un escenario de polarización entre el PJ y el partido libertario.

Por Tendencia de noticias

17 jul, 2025 07:07 p. m. Actualizado: 17 jul, 2025 07:07 p. m. AR
Desconocido para la mayoría, Lisandro Catalán lidera la intención de voto de cara a octubre en Tucumán

Pese a que su nombre resulta desconocido para la mayoría del electorado local, Lisandro Catalán, de La Libertad Avanza (LLA), se posiciona como el dirigente con mayor intención de voto de cara a los comicios legislativos del 26 de octubre, cuando Tucumán renovará cuatro bancas de diputados nacionales.


Así lo revela la última encuesta elaborada por la consultora porteña Isasi/Burdman, que vaticina un escenario de alta polarización, con un virtual empate técnico entre el partido del presidente Javier Milei, con un 34,6% de apoyo, y el oficialismo provincial, que conduce el mandatario peronista Osvaldo Jaldo, con un 33,4% (eso sumando los votos del kirchnerismo).


Según el sondeo, el vicejefe de Gabinete del Interior de la Nación y líder de LLA en la provincia, Lisandro Catalán lidera la intención de voto con el 25,7%; seguido por el gobernador Jaldo (Frente Tucumán Primero), con un 24,4%; Roberto Sánchez (Cambia Tucumán) con 10,3%; y Juan Manzur (Unión por la Patria) con apenas 8%.  


Más lejos en la preferencia del electorado quedan Ricardo Bussi (Fuerza Republicana), con 4,6%; y Paula Omodeo (CREO) con 2,9%.


La encuesta también refleja el escaso interés de los tucumanos en los comicios de medio término, ya que el 11,3% dijo votaría en blanco, en tanto que un 12,9% del electorado todavía no definió su postura.


Además, deja entrever que el 52% rechaza la posible candidatura testimonial de Jaldo en octubre, mientras que un 32% se mostró a favor de esa alternativa, que es evaluada por el oficialismo como último recurso para evitar una derrota del peronismo en manos del espacio libertario, como ya sucedió en otros distritos.


El relevamiento fue realizado entre el 6 y el 12 de julio de 2025 en nueve ciudades de Tucumán: San Miguel de Tucumán, Banda del Río Salí, Yerba Buena, Tafí Viejo, Lules, Monteros, Concepción, Alderetes y Alberdi. Según la consultora, realizaron 1126 entrevistas presenciales y coincidentes en la vía pública. El análisis de los resultados ponderó los casos según región, género y grupos de edad.  


Desconocido para la mayoría, Lisandro Catalán lidera la intención de voto de cara a octubre en Tucumán

En lo que respecta a la intención de voto por espacios, el sondeo posiciona en primer lugar a LLA con 34,6 %; seguida por el peronismo unido (Tucumán Primero más Unión por la Patria) con un 33,4%; Cambia Tucumán con 4,3%; el Frente de Izquierda con 2,8%; Fuerza Republicana con 2,1% y CREO Tucumán con un 2,1% de intención de voto (el 17,5% de los encuestados no definió su voto).

 

Imagen y conocimiento

 

La encuesta de Isasi/Burdman, a la que Tendencia de Noticias tuvo acceso, también relevó la imagen de los principales dirigentes provinciales y el nivel de conocimiento que tienen entre el electorado.


Quien posee la mejor imagen positiva, según la encuesta, es la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, con un 51% de aprobación, 30,9% de imagen regular, 12,4% de imagen negativa y 5,7% de desconocimiento (no sabe); seguida por Roberto Sánchez, con 33,9% de imagen positiva, 26,4% regular y 15,6% negativa.


Una situación particular se presenta con Catalán, quien está a la cabeza en el apartado de intención de votos, pero en cuanto a imagen tiene un 18,9% de valoración positiva, 15,3% de imagen regular, 14,5% de imagen negativa y un 51,3% de desconocimiento por parte de los votantes tucumanos. Esto también es una señal de que para electorado tucumano lo que importa hoy en día es el espacio político o sello partidario que los nombres que lo representan en el cuarto oscuro.


Otro dato llamativo que dejó la encuesta es el deterioro en la imagen de algunos dirigentes que hasta ayer tenían peso electoral, como el caso de Manzur, que cosecha un 51,4% de imagen negativa; y Ricardo Bussi, con apenas 11,7% de valoración positiva y un 50,3% de rechazo.

 

Plebiscito de gestiones

 

La encuesta de Isasi/Burdman también hizo una proyección sobre el impacto que tendrá en las urnas el desempeño de los gobiernos provincial y nacional, en una elección que se presenta como un verdadero plebiscito.


En este sentido, la encuesta reveló que el presidente Javier Milei tiene una imagen positiva del 39,7%, un 25,8% regular y un 32,9% de valoración negativa; mientras que el gobernador Osvaldo Jaldo cuenta con 44.5% de imagen positiva, con un 37,2% de calificaciones como regular y un 14,9% de imagen negativa.


En cuanto a las gestiones, el gobierno libertario tiene una aprobación del 48,7% y un rechazo del 36,9%; mientras que la administración de Jaldo goza de un 60,5% de aprobación y un 17,8% de imagen negativa.

 

Reforma política

 

La consultora Isasi/Burdman también evaluó algunas propuestas de reforma política, como la impulsada por partidos de la oposición que proponen la eliminación total del sistema electoral de acoples por la vía de una reforma constitucional.


Sobre ese punto, el 89,1% contestó que está a favor de eliminar los acoples modificando la Carta Magna, mientras que solo un 4,4% dijo que está en contra y un 6,5% no definió postura.


Ante la posibilidad de que se establezca por ley una limitación de los acoples a un máximo de dos por partido o frente electoral, el 80,2% de los encuestados dijo estar de acuerdo; mientras que el 10,2% dijo estar en contra y un 9,6% no contestó.


También se preguntó sobre el proyecto de La Libertad Avanza Tucumán para limitar el número de asesores a un máximo de cuatro por cada legislador, punto con el cual se mostró de acuerdo un 90,3% de los encuestados, contra 4,1% que dijo estar en contra (5,6% no sabe).


Finalmente, ante la consulta sobre la propuesta libertaria para la supresión de ministerios y secretarías en el Estado para reducir el gasto público, el 56,8% de los consultados se mostró a favor de la medida, un 32,8% en contra y un 10,4% se mostró indiferente.

 

publicidad

Más de politica

publicidad