
Los ciudadanos Jhonathan David Aguilar y Cynthia Rosa Gaitán denunciaron ante el Juzgado Federal N° 1 de Tucumán a Susana Trimarco, presidenta de la Fundación María de los Ángeles, por el presunto alquiler irregular de un inmueble perteneciente a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), que había sido cedido a la entidad en carácter de comodato gratuito.
En tanto, desde la institución que encabeza la mamá de Marita Verón negaron terminantemente “tener algún tipo de vinculación actual y vigente” con el local en cuestión, ubicado en Pasaje Sargento Gómez 60, en la zona del Bajo de San Miguel de Tucumán. Ese inmueble fue allanado por orden judicial la semana pasada, en el marco de una investigación por presunta trata de personas.
Según la denuncia impulsada por Aguilar y Gaitán, que fue presentada con el patrocinio del abogado Ernesto Baaclini, el inmueble en cuestión fue entregado a la Fundación el 11 de octubre de 2023 mediante un convenio de “custodia provisoria, mantenimiento y conservación”. Dicho acuerdo, según consta en la presentación, a la que Tendencia de Noticias tuvo acceso, prohibía expresamente transferir, ceder o modificar el destino del bien.
Los denunciantes sostienen que, pese a esa restricción, el lugar fue dado en locación por Trimarco, a través de su apoderado Augusto Reinoso, el 7 de agosto de 2024. Aseguran haber firmado un contrato de alquiler y haber pagado una llave de seis millones de pesos, además de un canon mensual de tres millones, con depósitos a cuentas personales de Trimarco y de la tesorera de la Fundación, María Alejandra Facetti.

En la denuncia se adjuntan audios, videos y comprobantes de transferencia que, según los denunciantes, demostrarían el vínculo comercial con la titular de la Fundación. Entre las pruebas —detalladas en un enlace a un archivo digital— se incluyen conversaciones en las que presuntamente Trimarco haría referencia a gestiones judiciales y los amenaza exigiéndoles el pago de $ 3.000.000.
“Déjense de hacer los pobrecitos porque no son pobrecitos. Necesito la plata del alquiler y punto. Los tres millones juntos, porque la fundación necesita dinero, le tenemos que comprar comida a las víctimas”, se escucha decir a Trimarco en los audios presentados como prueba. "No me hagas enojar porque no me conocés cuando me enojo. Si he luchado con la Chancha Ale mirá si no los voy a meter presos a ustedes”, agrega en tono amenazante a la madre de Marita Verón, la joven tucumana desaparecida en 2022 supuestamente secuestrada por una red dedicada a la trata de personas con vínculos con el Clan Ale.
Aguilar y Gaitán, propietarios del comercio “Imperio YOCY”, afirman haber sido desalojados del inmueble tras un allanamiento ordenado por el Juzgado Federal, y sostienen que la medida se basó en una “denuncia anónima falsa” sobre supuestas actividades comerciales irregulares.

El abogado Baaclini pidió al tribunal que se investigue penalmente a Trimarco y otros miembros de la Fundación, se secuestren los libros contables y los teléfonos celulares de las personas mencionadas, y se determine si los fondos provenientes del alquiler fueron registrados oficialmente o percibidos de manera personal.
Además, el letrado solicitó que se ordene el allanamiento de la sede de la Fundación María de los Ángeles y la devolución de la mercadería incautada durante el procedimiento judicial.
La denuncia quedó registrada bajo el expediente N.º 7576/2025 en el Juzgado Federal N.º 1 de Tucumán, con intervención de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas del Ministerio Público Fiscal.
Qué dicen desde la Fundación
Desde la Fundación María de los Ángeles negaron haber participado de algún tipo de actividad irregular vinculada con el uso del inmueble mencionado en la demanda. “Esta institución no es dueña ni tiene propiedades en ningún punto de la provincia. Negamos rotundamente tener algún tipo de vinculación actual y vigente con un inmueble de calle Sargento Gómez N° 60 de esta ciudad. El referido se encuentra bajo la órbita del Estado Nacional, en el marco de una causa penal por trata de personas”, expuso la Fundación a través de un comunicado que lleva la firma de Susana Trimarco.
También recordaron que la Fundación “participa activamente en causas de trata de personas, constituyéndose en querellante y acompañando a las víctimas de tan aberrante delito”. Desde la Fundación aclararon que la AABE, por pedido judicial, otorga tenencias precarias a instituciones y organizaciones de distinto índole por tiempo limitado. Y explicaron que “ejemplo de ello es el inmueble situado en calle Sargento Gómez N° 58 (distinto al allanado), donde recientemente esta Fundación realizó una muestra artística con una publicación en nuestras redes de fecha 25 de julio de 2024, que se puede apreciar con solo buscarla”.
Además, aseguraron que “el referido inmueble permanece vacío, a disposición de la sociedad o de quien quiera visitarlo para conocer por dentro cómo era un ‘prostíbulo’ y las aberraciones que allí sucedían”.
Por último, Trimarco invitó “a la comunidad o a los periodistas interesados a visitar el ex prostíbulo acercándose por nuestra institución, donde con gusto serán atendidos”.