El Ministerio de Educación de Tucumán, a cargo de Susana Montaldo, emitió una respuesta formal al secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, dependiente del Ministerio de Capital Humano conducido por Sandra Pettovello, en relación al pedido de informes solicitado por el organismo nacional. La solicitud se originó tras el escándalo desatado por una grabación, informada por Tendencia de Noticias, en la que la profesora Silvia Vera Amate Pérez, del Colegio Nuestra Señora de Fátima, realizó declaraciones agraviantes contra el presidente Javier Milei, tildándolo de "pedófilo" y afirmando que está "financiado por el narcotráfico" durante una clase con alumnos de tercer año de secundaria.
En su misiva, Montaldo expresó su rechazo categórico a las manifestaciones de la docente, calificándolas de “absolutamente inapropiadas e inaceptables”. “Comparto plenamente la preocupación por hechos como los que nos ocupan, considerando que el ámbito educativo debe ser respetado por toda la comunidad educativa a fin de resguardar el fin primordial de la educación”, señaló la ministra. Además, enfatizó que “nuestras aulas no pueden ni deben ser utilizadas para realizar acciones política-partidarias y, mucho menos, para imponer pensamientos o criterios políticos, así como para vulnerar el derecho de los niños, niñas y adolescentes a desarrollar libremente su pensamiento y expresarse con absoluta libertad”.
La titular de la cartera educativa provincial repudió específicamente los comentarios agraviantes hacia el presidente Milei, “elegido democráticamente por el Pueblo Argentino”, y destacó que esta postura fue comunicada públicamente a través de un mensaje en redes sociales por parte del Ministerio a su cargo. “Las normas son claras y contundentes respecto a los derechos de los niños, niñas y adolescentes, constituyéndonos las autoridades educativas en fervientes defensores de esos derechos, debiendo ser nuestros docentes férreos garantes de los mismos”, añadió Montaldo.
Acciones implementadas
En cuanto a las acciones tomadas respecto a la situación acaecida, la ministra aclaró que el incidente ocurrió en un establecimiento de gestión privada dependiente del Arzobispado de Tucumán. Por ello, señaló que “siendo la docente una empleada de dicha institución, el empleador debe proceder a la investigación, evaluación y eventual sanción que resulte aplicable”. No obstante, el Ministerio de Educación provincial, en su rol de autoridad de aplicación del sistema educativo, requirió al colegio explicaciones sobre el caso y exigió que se adopten las medidas correspondientes.
Según Montaldo, el establecimiento educativo ya inició “los procesos internos a fin de establecer la veracidad de los hechos y tomar las medidas que correspondan” y emitió un comunicado público rechazando las declaraciones de la docente. La ministra adjuntó a su respuesta el pedido de informe realizado por la Dirección de Educación Pública de Gestión Privada, la respuesta del colegio y el comunicado oficial de la institución. Además, se comprometió a realizar un seguimiento de las actuaciones y a informar sobre su avance y resolución.
Por su parte, desde el Ministerio de Capital Humano, Pettovello afirmó en su cuenta de X que “harán el seguimiento de las próximas actuaciones” para garantizar que se tomen las medidas adecuadas en este caso, arrobando en su post al propio Milei.