Este 9 de julio se cumplen 90 años del nacimiento de Mercedes Sosa, la cantante tucumana que se convirtió en una de las voces más influyentes del continente. Su obra y su mensaje trascendieron fronteras y generaciones, y así lo demuestran los múltiples homenajes que recibió, y sigue recibiendo, por parte de artistas de todo el mundo. Desde el pop internacional hasta el rap argentino, su figura es una referencia cultural ineludible.
Uno de los tributos más recientes ocurrió en el Lollapalooza Argentina 2025, cuando el cantante canadiense Shawn Mendes sorprendió al público al interpretar "Gracias a la Vida", de Violeta Parra, tema que Mercedes Sosa popularizó. Mendes contó en el escenario que había descubierto la canción gracias a una amiga, sin saber que estaba tan ligada a la Argentina hasta pocos días antes de su visita. Además, compartió en redes un emotivo video musicalizado con la misma canción, y durante su show en Buenos Aires levantó una bandera argentina, gesto que fue ovacionado por el público.
Rosalía, por su parte, conmovió al interpretar "Alfonsina y el Mar" durante su concierto en Argentina en 2022. La artista catalana expresó su admiración por la versión de Sosa y destacó su sensibilidad artística. En la escena local, el rapero Trueno también supo rendir homenaje a La Negra al incluir una versión remixada en vivo de sus canciones durante una presentación especial, en la que fusionó folclore con hip hop. Estos gestos confirman que la obra de Mercedes Sosa sigue viva, en constante diálogo con nuevas generaciones y estilos, reafirmando su lugar como emblema cultural argentino.