El Ministerio de Capital Humano de la Nación, encabezado por Sandra Pettovello, remitió una nota formal al Ministerio de Educación de Tucumán, a cargo de Susana Montaldo, solicitando informes detallados sobre el presunto acto de adoctrinamiento político-partidario en el aula protagonizado por la docente Silvia Vera Amate Pérez, profesora de Físicoquímica en el Colegio Nuestra Señora de Fátima. La acción se desencadenó tras la difusión de un audio, grabado subrepticiamente por un alumno, en el que la docente realiza declaraciones políticas cargadas de teorías conspirativas, acusaciones sin fundamento y un discurso con tintes discriminatorios durante una clase con estudiantes de 14 años.
Según el comunicado oficial del Ministerio de Capital Humano, la Secretaría de Educación notificó al gobierno tucumano sobre los hechos, solicitando “información sobre los hechos y sobre las medidas eventualmente a adoptar, en su calidad de autoridad responsable del servicio educativo en la jurisdicción”. La nota, firmada por el Secretario de Educación, Carlos Torrendell, detalla que en la grabación atribuida a Navarro Morales, la docente “habría utilizado su horario de clase de físico-química para emitir un discurso de adoctrinamiento a sus alumnos de 14 años, en el que, tergiversando e incluso inventando datos de la realidad, habría hablado a favor de ciertas personas y partidos políticos y en contra de otros”.
En el audio, que se viralizó y fue publicado por Tendencia de Noticias, la docente acusa al presidente Javier Milei de estar “financiado por el narcotráfico, la trata de personas y la venta de órganos”, lo califica como “pedófilo” y “payaso impresentable”, y afirma que responde a “intereses ocultos, vinculados con redes delictivas internacionales”. Además, Vera defiende a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, cuestionando su condena judicial con afirmaciones como: “¿Cómo va a ser una presidenta para robarse el pavimento de una provincia? [...] No le pudieron probar nada, nada”. También presenta datos falsos sobre la economía, asegurando que “la carne está 20.000 pesos el kilo” y “el pan está a 3.000, 4.000 pesos el kilo”.
Vulneración de derechos
El Ministerio de Capital Humano fundamentó su pedido en la Convención sobre los Derechos del Niño y la Ley N° 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, que garantizan “el derecho de los menores a la libertad de pensamiento, conciencia y expresión, así como a recibir una educación respetuosa de su dignidad e integridad”. Además, citó el Decreto N° 415/2006, modificado por el Decreto 1086/2024, que establece que “toda forma de imposición ideológica o político-partidaria en el ámbito educativo constituye una vulneración de los derechos de niñas, niños y adolescentes, afectando su integridad personal y su derecho a una educación libre”.
La nota enviada a Montaldo también destaca que en la grabación se escucha a los alumnos intentando contradecir a la docente, quien “interviene reafirmando sus ideas, y no permitiendo el disenso”. Vera, además, instó a los estudiantes a evitar medios como TN, Clarín o La Nación, y les indicó qué fuentes consultar, lo que el Ministerio calificó como un “hecho de adoctrinamiento inaceptable” que “afecta gravemente el libre desarrollo del pensamiento de los estudiantes”.
El pedido de informes incluye preguntas específicas al Ministerio de Educación tucumano: “¿Se ha iniciado alguna investigación para constatar la veracidad de lo que se ha difundido y esclarecer con precisión los hechos? ¿Qué medidas se tomarán desde el Ministerio a su cargo en relación a la docente que utiliza el tiempo de clase para imponer sus ideas político-partidarias en el ámbito escolar? ¿Qué medidas se tomarán respecto de las autoridades del colegio que habrían permitido este tipo de conductas en la institución educativa?”. También se solicita información sobre protocolos para evitar el adoctrinamiento y proteger la libertad de pensamiento de los estudiantes.
Desarrollo integral
El caso generó una fuerte controversia en redes sociales y reavivado el debate sobre los límites entre la libertad de expresión docente y el adoctrinamiento en las aulas. La docente también incurrió en comentarios antisemitas, al referirse a un supuesto “sionista” asociado con Milei, y presentó teorías conspirativas, como la llegada de “grandes narcos venezolanos” durante el gobierno de Mauricio Macri, confundiendo cronologías históricas al ubicar este hecho en los años 90.
El Ministerio de Educación de Tucumán emitió un comunicado oficial repudiando los dichos de la docente y exigiendo al colegio medidas urgentes al respecto. Mientras que el Ministerio de Capital Humano reafirmó su compromiso con “una educación basada en la libertad que garantice que los entornos escolares sean espacios seguros para el desarrollo integral de cada estudiante, sin que se vulneren sus derechos a través del adoctrinamiento político-partidario”.