publicidad

CONFLICTO GREMIAL EN PLENA TEMPORADA TURÍSTICA

Controladores aéreos lanzan paro que afectará vuelos en vacaciones de invierno

ATEPSA confirmó un cronograma de retenciones de tareas para julio que impactará en los despegues en todos los aeropuertos del país. Las medidas coinciden con el receso escolar en distintas provincias.

Por Tendencia de noticias

07 jul, 2025 10:34 a. m. Actualizado: 07 jul, 2025 10:34 a. m. AR
Controladores aéreos lanzan paro que afectará vuelos en vacaciones de invierno

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) anunció un plan de acción sindical que afectará las operaciones aéreas durante varios días de julio, en plena temporada alta por las vacaciones de invierno. La medida contempla retenciones de tareas en horarios claves para el turismo y la conectividad nacional, y se enmarca en un conflicto salarial que, según el gremio, lleva más de diez meses sin respuestas por parte del Gobierno.



Las interrupciones se realizarán los días 11, 12, 13, 15, 18, 20, 24, 25, 27 y 30 de julio, en franjas horarias variables que incluyen fines de semana y jornadas de mayor demanda. Durante esos turnos, no se autorizarán movimientos en pista ni se recibirán planes de vuelo. Aunque se exceptuarán vuelos sanitarios, humanitarios y de emergencia, las operaciones comerciales sufrirán importantes limitaciones. Desde ATEPSA señalaron que la negativa oficial a resolver el conflicto “obstaculiza el legítimo derecho constitucional a la huelga” y criticaron la declaración de la actividad como “servicio esencial”, que impide paros totales.



El Ministerio de Transporte aún no definió medidas concretas y espera una nueva audiencia con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), la ANAC y los gremios para evaluar el impacto y definir estrategias. En paralelo, los cinco sindicatos aeronáuticos (APLA, UPSA, APA, Aeronavegantes y ATEPSA) convocaron a un plenario para el 10 de julio, donde buscarán coordinar una respuesta unificada frente a lo que definen como una política de “desregulación salvaje” del sector aéreo y un “vaciamiento sistemático” de Aerolíneas Argentinas, Optar e Intercargo.



Las aerolíneas ya comenzaron a trabajar en esquemas de contingencia para reprogramar vuelos y reducir los inconvenientes. Mientras tanto, el frente gremial advirtió que el deterioro del sistema aeronáutico se agrava por la pérdida de personal, la falta de inversión y decisiones que consideran improvisadas. El plan de lucha, aseguraron desde ATEPSA, apunta a visibilizar un reclamo salarial postergado, pero también a defender la seguridad operacional y la sostenibilidad del sistema aéreo nacional.

publicidad

Más de tendencias

publicidad