publicidad

SALUD Y CONCIENTIZACIÓN

Cáncer de mama: preocupa el escaso conocimiento sobre prevención entre las mujeres argentinas

Un estudio realizado por la Fundación Instituto Natura y Avon en el marco de “Octubre Rosa” reveló que el 60% de las mujeres argentinas no dispone de la información necesaria sobre prevención, detección temprana y tratamiento del cáncer de mama. A pesar de que la mayoría conoce la enfermedad o tiene a alguien cercano que la padeció, el acceso al conocimiento y a los controles sigue siendo desigual en todo el país.

PorTendencia de noticias
17 oct, 2025 09:21 a. m. Actualizado: 17 oct, 2025 09:21 a. m. AR
Cáncer de mama: preocupa el escaso conocimiento sobre prevención entre las mujeres argentinas

El cáncer de mama continúa siendo una de las principales causas de muerte en mujeres en Argentina, con unos 22 mil diagnósticos anuales y más de 6 mil fallecimientos cada año, según informó Noticias Argentinas (NA). En este contexto, la Fundación Instituto Natura y Avon presentaron el Índice de Concientización de Cáncer de Mama, una herramienta que mide el nivel de información y prácticas de las mujeres mayores de 18 años sobre el cuidado mamario.



El relevamiento, realizado en todas las regiones del país, reveló que solo 4 de cada 10 mujeres tiene un conocimiento “alto o muy alto” sobre la enfermedad, los métodos de detección y sus derechos como pacientes. A su vez, solo 6 de cada 10 reconocen a la mamografía como el principal estudio preventivo, y apenas 2 de cada 10 saben a qué edad deben comenzar a realizarlo si no presentan síntomas ni antecedentes familiares.



El estudio también evidenció la existencia de mitos y vacíos de información. Un 60% de las mujeres asocia el cáncer de mama únicamente con la aparición de un nódulo, aunque la enfermedad puede ser asintomática en sus primeras etapas. Además, muchas desconocen que el sistema de salud, público y privado, cubre los estudios de detección sin límite de edad, lo que podría favorecer el acceso a controles regulares.



Finalmente, la investigación remarcó que el acceso a hábitos saludables también depende de las condiciones económicas y educativas. El 58% de las mujeres que logran mantenerlos pertenece a sectores con mayores recursos. Aun así, el 80% expresó su deseo de adoptar prácticas para cuidar su salud y reducir riesgos.



Fuente: Noticias Argentinas (NA)

publicidad

Más de tendencias

publicidad