Foto: Gentileza Enterate Noticias.-
Desde las ocho de la mañana, el microcentro tucumano se tiñó de violeta. Las trabajadoras bancarias comenzaron a concentrarse en la esquina de Laprida y San Martín, donde desplegaron carteles, bombos y una consigna que atravesó toda la jornada: “Una violación en manada no se tapa con una denuncia falsa”.
La movilización fue convocada en apoyo a la denunciante en la causa por abuso sexual contra exjugadores de Vélez y a los abogados del gremio, quienes fueron denunciados por el futbolista José Florentín, actualmente en Central Córdoba de Santiago del Estero. El jugador los acusó —junto a la víctima, testigos y familiares— de haber armado una causa en su contra para perjudicarlo.
La marcha fue encabezada por la secretaria general del gremio, Cecilia Sánchez Blas, y la abogada Patricia Neme, quienes cargaron un cartel que cubría el ancho de la calle. Pasadas las 8:50, la columna partió rumbo al Ministerio Público Fiscal. En el trayecto se detuvieron —casual o no— frente al estudio jurídico de José María Molina y Ernesto García Biagosch, abogados de Braian Cufré y Abiel Osorio, dos de los exjugadores de Vélez imputados en la causa por abuso sexual. Allí, las manifestantes entonaron cánticos en los que acusaron a algunos abogados “de comprar jueces y de amparar la impunidad”.
Foto: Gentileza Enterate Noticias.-
Al llegar a las puertas de los Tribunales Penales, un equipo de sonido ya estaba preparado. Desde ese escenario improvisado se desarrolló el acto central, que tuvo como oradores a representantes de La Bancaria y de la organización Ni Una Menos Tucumán.
Sánchez Blas abrió el acto agradeciendo la presencia de las manifestantes y resaltando “el valor de acompañar a una compañera que fue víctima de un abuso sexual en manada”. Dijo que “a muchos no les gusta la palabra ‘manada’, pero nosotras consideramos que así fue”, y apuntó directamente contra el titular del Ministerio Público Fiscal, Edmundo ‘Pirincho’ Jiménez, a quien acusó de manejar la Justicia “de acuerdo al poder político y económico que se presente”.
“La víctima, su abogada y las compañeras testigos han sido perseguidas desde el inicio de la causa”, agregó, en alusión a las fiscales Mariana Rivadeneira y Adriana Reynoso Cuello, a quienes cuestionó por no haber protegido a la denunciante ni a las testigos.
La dirigente pidió además la renovación del Ministerio Público Fiscal: “Jiménez tiene 80 años y sigue enquistado. Las mujeres necesitamos una justicia ejemplificadora, que acompañe a las víctimas y que dé garantías”.
Antes de cerrar su intervención, convocó a la unidad del movimiento de mujeres: “Si nos tocan a una, respondemos todas. No bajemos los brazos, tenemos que estar unidas y demostrar que somos fuertes. Vamos a seguir hasta las últimas consecuencias, hasta que esta causa sea elevada a juicio y se haga justicia”.
Pedido de juicio político contra el titular del Ministerio Público Fiscal
Entre los manifestantes también estuvo el legislador y dirigente bancario Hugo Ledesma, quien respaldó la movilización y cuestionó el accionar del fiscal general. “Lo que estamos reclamando es que se abra el juicio. Hace dieciocho meses que la causa está demorada y todavía no se eleva. Cuando se trata de causas donde los poderosos están involucrados, la justicia avanza a otro ritmo”, señaló.
El parlamentario confirmó que desde el sindicato impulsarán un pedido de juicio político contra Edmundo Jiménez: “Hay muchas anomalías en el Ministerio Público Fiscal, y la cabeza de ese poder es Jiménez. Todos sabemos que en Tucumán las causas se mueven al ritmo que él quiere. No podemos permitirlo y estamos trabajando para que eso termine”.
El acto culminó con la interpretación de la cantante Nancy Pedro, que dirigió el canto colectivo de cierre: “Mujeres unidas, jamás serán vencidas”. La consigna retumbó frente a los Tribunales, como un eco de resistencia frente a una justicia que, según las manifestantes, sigue protegiendo a los poderosos.