publicidad

CAMINO A OCTUBRE

En campaña, Jaldo redobla sus críticas a Milei: “Ellos mandan el superávit al FMI, nosotros a salud y educación”

El mandatario tucumano marcó diferencias con la administración nacional en el uso de los recursos públicos y defendió el rumbo provincial. Reclamó por el ajuste a las provincias y pidió respaldo político a su gestión en las urnas.

Por Tendencia de noticias

04 sept, 2025 01:28 p. m. Actualizado: 04 sept, 2025 01:28 p. m. AR
En campaña, Jaldo redobla sus críticas a Milei: “Ellos mandan el superávit al FMI, nosotros a salud y educación”

En su doble rol de gobernador de Tucumán y candidato testimonial a diputado nacional, Osvaldo Jaldo busca consolidar su liderazgo político en la provincia de cara a las elecciones del 26 de octubre. Con una estrategia clara de provincializar la elección, el mandatario peronista endureció su discurso contra el presidente Javier Milei y su modelo económico, al que acusó de “ahogar a las provincias” y de “gobernar para los acreedores”.


“La diferencia con el Gobierno nacional es clara: ellos mandan el superávit al Fondo Monetario Internacional, nosotros lo devolvemos en salud, educación y obras para los tucumanos”, afirmó Jaldo en una entrevista con Los Primeros por Canal 10, donde delineó su postura de cara a los comicios.


Aunque Jaldo se mostró hasta hace poco como uno de los mandatarios provinciales más dialoguistas con el Ejecutivo nacional, en esta etapa electoral el tono tuvo un giro de 180 grados. "Nosotros fuimos una de las provincias más predispuestas al diálogo con Nación. Pero hoy vemos con preocupación que, a casi dos años de gestión, el Gobierno nacional no ha podido solucionar ni una sola variable macroeconómica”, justificó.


En esa misma línea, Jaldo contrastó la situación de la provincia con la del país. “Tucumán es una provincia con superávit, con obras, con paz social, que paga los sueldos el día 6 y que firmó siete paritarias en menos de dos años”, subrayó. Y advirtió que el modelo nacional tiene consecuencias graves para la economía real: “Hoy muchas empresas están bajando las persianas. Quizás el dueño no pase hambre, pero los trabajadores pierden el empleo. El índice de desocupación está creciendo y eso no se soluciona con ajuste”.


El mandatario peronista y candidato a diputado del frente Tucumán Primero apuntó también contra la política monetaria del gobierno de Milei. “Tenemos tasas de interés que superan el 70%. ¿Qué actividad puede sobrevivir con un crédito a esa tasa? Ninguna. Y encima el riesgo país llegó a los 950 puntos. Estamos alejando inversiones en lugar de atraerlas”, remarcó.


Además, señaló que la Nación le retiró apoyo clave a la provincia en materia de financiamiento. “Nos quitaron el incentivo docente, el subsidio al transporte, la conectividad. ¿Con qué cara vienen a Tucumán a criticar? No han cortado una sola cinta en dos años”, fustigó, en referencia a referentes libertarios con cargos nacionales.

 

“Hoy la patria está en peligro”

 

En un llamado explícito a la militancia peronista, Jaldo afirmó que su candidatura testimonial, muy criticada por todo el arco opositor, que lo considera una estafa al electorado, es una forma de poner el cuerpo en un momento crítico y utilizó una frase del manual kirchnerista: “Hoy la patria está en peligro”, sentenció. Y completó: “Este es el momento de jugar, de salir a defender a Tucumán, de no quedarse en la casa. Yo llegué al cargo más alto que puede aspirar un político, pero no me puedo quedar encerrado en la oficina viendo cómo el Gobierno nacional no encuentra el rumbo”.


El gobernador reforzó la idea de que el voto de octubre será una suerte de plebiscito sobre su gestión. “Los tucumanos van a votar por la gestión del gobernador. Cada tucumano tiene que votar por el bienestar de donde vive”, dijo. Y remarcó que “los diputados que salgan electos deben ir a defender los intereses del pueblo de Tucumán”.


En el plano partidario, Jaldo destacó que el peronismo logró algo que parecía impensado hace unos meses: la unidad tras un acercamiento con el kirchnerismo de Juan Manzur y Javier Noguera. “Hemos dejado las diferencias personales de lado. Unimos nuestro espacio porque lo importante es Tucumán. Y no solo unimos al peronismo: hoy hay muchos independientes y gente de otros sectores que están viendo con claridad que este modelo nacional nos lleva al abismo”, arremetió.


531808984_1325184035629560_542864686391027004_n.jpg

En contraposición, marcó que la oposición “está fragmentada en cuatro o cinco espacios”, lo que, en su visión, “refleja la falta de proyecto claro”.


“Hoy la oposición no tiene discurso. Solo agravios. Algunos estuvieron callados dos años y ahora, en campaña, buscan el pelo en la leche. Los que tienen cargos nacionales deberían estar gestionando por Tucumán, no criticando por criticar”, disparó.

 

¿Reelección en 2027?

 

Consultado sobre su futuro político, Jaldo despejó dudas legales, pero no definiciones personales. “Este es mi primer mandato y la Constitución me permite una reelección. Eso está clarito como el agua. Lo que no está decidido es si voy a presentarme o no. Hoy mi objetivo es que en 2027 Tucumán sea una provincia digna de vivir, con más obras, más salud, más seguridad y más educación”.


Mientras tanto, el gobernador aseguró que seguirá concentrado en la gestión. “El 27 de octubre, gane quien gane, yo sigo gobernando dos años más. Y lo voy a hacer como hasta ahora: desde las 5:30 de la mañana hasta la noche, recorriendo cada pueblo y cada ciudad de la provincia”, concluyó.

 

 

 

 

 

publicidad

Más de politica

publicidad