De acuerdo con un relevamiento difundido en las últimas horas por la consultora política Meraki, que dirige Alexandra Morales, la provincia se encamina hacia una elección altamente polarizada el 26 de octubre, cuando los tucumanos elegirán cuatro diputados nacionales.
El sondeo, al que Tendencia de Noticias tuvo acceso, revela que el candidato de La Libertad Avanza (LLA) Federico Pelli lidera la intención de voto, con un 32,5% de respaldo, seguido de cerca por el candidato testimonial del oficialista frente Tucumán Primero, el gobernador Osvaldo Jaldo, con un 29,56% de apoyo
.
Con una muestra representativa de 1.069 casos efectivos, encuestados entre el 14 y el 24 de agosto, el estudio revela que en tercer lugar de preferencia se ubica por ahora el diputado radical de Unidos por Tucumán, Roberto Sánchez (13,06%). Más lejos en intención de voto se ubican la diputada de CREO, Paula Omodeo (7,21%), Alejandra Arreguez del FIT (6,57%), Ricardo Bussi, de Fuerza Republicana (1,98%) y Silvio Bellomio, del Frente del Pueblo Unido (0,54%). Los indecisos, que aún no definen su voto, representan un significativo 8,56%, lo que deja a esa porción del electorado en un cuarto lugar.
Con esos números, si las elecciones fuesen hoy, el peronismo y el partido del presidente Javier Milei, que en Tucumán lidera Lisandro Catalán, se repartirían dos bancas por lado. De este modo, el sondeo confirma la consolidación de La Libertad Avanza como la principal fuerza en crecimiento en Tucumán, en un escenario sumamente polarizado con el peronismo que lidera Jaldo.
La encuesta indica que Pelli logra retener un alto nivel de apoyo entre quienes votaron a Javier Milei en las presidenciales generales, ya que el 59% volvería a acompañar a un candidato libertario. Además, entre los votantes de Patricia Bullrich, un 37% elegiría a Pelli, mientras que un 28% se inclina por Omodeo y un 25% por Sánchez.
Por su parte, Osvaldo Jaldo logra mayor respaldo entre quienes buscan opciones opositoras a Milei y encabeza ese segmento con un 56% de intención de voto, seguido por Sánchez (14%) y Arreguez (13%). Sin embargo, el justicialismo enfrenta una incógnita clave: ¿a dónde migraron los votos de Fuerza Patria? Eso se develará el 26 de octubre en las urnas.
Alta participación
La encuesta señala que el 67% de los tucumanos tiene “muchas ganas” de ir a votar, mientras que un 20% expresa dudas y el 13% asegura que no asistirá a las urnas. El desglose por edad muestra un patrón llamativo: los menores de 35 años son los más convencidos de participar, los mayores de 65 muestran crecientes dudas, y los segmentos de edad media registran los niveles más altos de apatía.
De acuerdo con el sondeo de Meraki, el interés en participar también se correlaciona con la percepción de los gobiernos. Aquellos que consideran que el gobierno nacional de Javier Milei va en la dirección incorrecta, paradójicamente, presentan mayores niveles de apatía, mientras que quienes apoyan al oficialismo nacional tienen más incentivos a participar. En cambio, la crítica al gobierno provincial de Osvaldo Jaldo se traduce en menor entusiasmo electoral.
Por otro lado, el informe de opinión explica que el grupo de votantes indecisos, que representa el 8,56% del electorado, muestra un perfil marcadamente apático, con escasa identificación con el discurso libertario. En cambio, estos votantes comparten rasgos más similares con los electores de Jaldo y Sánchez, lo que podría favorecer a estos últimos en un eventual escenario de polarización o segunda vuelta de discursos.
Según la encuesta, el 14% de quienes se oponen al gobierno nacional aún no ha definido su voto, mientras que entre quienes lo apoyan esa cifra desciende al 3%, lo que podría indicar una mayor cohesión entre los simpatizantes del oficialismo nacional.
Ficha técnica
· Consultora: Meraki
· Directora: Mg. Alexandra Morales
· Muestra: 1.069 casos efectivos
· Margen de error: +/- 3%
· Período de relevamiento: 14 al 24 de agosto de 2025