Según afirmo Noticias Argentinas el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha solicitado a la Corte Suprema que revoque con prontitud la decisión de un tribunal inferior que declaró ilegales muchos de los aranceles que impuso durante su mandato.
La petición surge tras el fallo del Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal, que el pasado viernes resolvió, por siete votos a favor y cuatro en contra, que Trump excedió su autoridad al imponer aranceles a casi todos los socios comerciales del país, amparándose en una ley sobre poderes económicos de emergencia.
El tribunal sostuvo que dicha acción no se ajustó al mandato presidencial y que la imposición de aranceles es “una facultad esencial del Congreso”.
Previamente, a principios de mayo, el Tribunal de Comercio Internacional, con sede en Nueva York, también declaró ilegales los aranceles.
En los documentos presentados, la administración Trump argumenta que “retrasar un fallo hasta junio de 2026 podría resultar en un escenario en el que ya se hayan recaudado entre 750.000 millones y un billón de dólares en aranceles, y su desmantelamiento podría causar una perturbación significativa”.
“El alcance de lo que está en juego en este caso es incalculable”, afirmó el procurador general John Sauer en el escrito entregado la noche del miércoles.
Según medios locales, las empresas estadounidenses han pagado más de 210 mil millones de dólares hasta el 24 de agosto en concepto de aranceles que los tribunales han considerado ilegales.
Si la Corte Suprema confirma la decisión del tribunal inferior, el Departamento del Tesoro podría verse obligado a reembolsar los ingresos recaudados por estos aranceles.
Trump recurrió a la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional para justificar la imposición de fuertes gravámenes a sus socios comerciales, declarando una emergencia nacional en abril, bajo el argumento de que el desequilibrio comercial había dañado a la industria manufacturera estadounidense y representaba una amenaza para la seguridad nacional.
No obstante, el tribunal de apelaciones suspendió la entrada en vigor de su fallo hasta el 14 de octubre, lo que le dio tiempo a Trump para presentar su apelación ante la Corte Suprema.