publicidad

RED FEDERAL DE CONCESIONES

Se pone en marcha en Tucumán la audiencia para licitar las obras en la Ruta 9 y el acceso al aeropuerto Benjamín Matienzo

La Dirección Nacional de Vialidad debatirá este miércoles la privatización de los tramos Centro Norte y Noroeste, incluyendo estas dos vías provinciales, en un proceso que busca garantizar transparencia y mejorar la infraestructura vial.

Por Tendencia de noticias

01 jul, 2025 07:56 p.m. Actualizado: 01 jul, 2025 07:56 p.m. AR
Se pone en marcha en Tucumán la audiencia para licitar las obras en la Ruta 9 y el acceso al aeropuerto Benjamín Matienzo

Este miércoles, a partir de las 10, el Teatro Municipal Rosita Ávila será sede de una audiencia pública convocada por la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) para discutir la adjudicación de dos tramos clave de la Red Federal de Concesiones (RFC): Centro Norte y Noroeste. Este último, de gran relevancia para Tucumán, abarca la Ruta Nacional 9 (desde Santiago del Estero hasta Salta) y la Ruta A016, que conecta San Miguel de Tucumán con el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo.


La audiencia, enmarcada en la Resolución 924/2025, forma parte de la tercera etapa de privatización de 9.145 kilómetros de rutas nacionales, impulsada por el gobierno de Javier Milei para fomentar “mayor competencia, transparencia y confianza en la operación y el mantenimiento de la Red Vial Nacional”, según indicaron desde la administración libertaria. En el caso del tramo Noroeste, que abarca 596,52 kilómetros, los pliegos establecen que las plazas de peaje en La Florida y Molle Yaco, con tres vías cada una, no podrán modificarse en ubicación ni incrementarse sin autorización de la DNV.


Se pone en marcha en Tucumán la audiencia para licitar las obras en la Ruta 9 y el acceso al aeropuerto Benjamín Matienzo

La Audiencia será presidido por Martín Nahuel Zangirolami, subgerente de Atención al Usuario de Vialidad Nacional, con Gonzalo Oderda como secretario y Pablo León como expositor técnico. Según el orden del día firmado el 29 de junio, se registraron 54 inscripciones para participar, nueve de las cuales incluyen presentaciones anexas. La jornada comenzará con una exposición técnica de 45 minutos, seguida de intervenciones de cinco minutos por participante. El pliego licitatorio detalla las tarifas iniciales para el tramo Noroeste, que serán de $1.300 para autos, $2.600 para camiones de hasta dos ejes, $3.800 para hasta cuatro ejes, $5.100 para hasta seis ejes y $6.300 para vehículos de más de seis ejes, con actualizaciones conforme a lo estipulado. Una vez finalizadas las obras iniciales de puesta en valor, se podrán aplicar tarifas ajustadas según la oferta presentada.


Las obras requeridas incluyen rehabilitación de pavimentos flexibles, bacheo superficial y profundo, fresado, sellado de fisuras, colocación de bases y carpetas asfálticas, y reconstrucción de banquinas. Además, el concesionario deberá mantener y reparar los sistemas de semaforización, asumir los costos de energía eléctrica y reemplazar señalización deteriorada, entre otras tareas, para garantizar transitabilidad, seguridad y confort. El contrato de concesión tendrá una duración máxima de 30 años.


El proceso, originalmente previsto para licitarse en febrero de 2025 con adjudicación en julio, sufrió demoras que llevaron al gobierno a acelerar la privatización de Corredores Viales SA, la empresa estatal que administra las autopistas con peaje. Estas audiencias también abarcarán tramos en provincias como Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Jujuy, Salta, Chaco, Corrientes y Misiones, consolidando un plan que busca optimizar casi 4.000 kilómetros de rutas nacionales.

publicidad

Más de tendencias

publicidad