publicidad

SUSPENSIÓN DE CLASES POR FRÍO EXTREMO EN TUCUMÁN

“No estamos desacertados”: Jaldo justificó la medida ante las bajas temperaturas

El Gobernador explicó en conferencia de prensa que la decisión de interrumpir las clases por dos días fue tomada con el objetivo de proteger a estudiantes y docentes frente a la ola polar que afecta a varias provincias del país.

Por Tendencia de noticias

01 jul, 2025 07:26 p.m. Actualizado: 01 jul, 2025 07:26 p.m. AR
“No estamos desacertados”: Jaldo justificó la medida ante las bajas temperaturas

El gobernador Osvaldo Jaldo justificó este martes la suspensión de clases en todos los niveles educativos de Tucumán, en el marco de una ola polar que también obligó a tomar decisiones similares en otras seis provincias. Según explicó, en el norte del país no se cuenta con la infraestructura adecuada para enfrentar temperaturas bajo cero y remarcó que, frente a ese escenario, “la salud de nuestros niños y jóvenes es lo más importante”. La medida se tomó tras consultar con los ministros de Salud y Educación, además de referentes gremiales, y alcanza tanto al lunes como al martes.



Acompañado por funcionarios de su gabinete y la plana mayor de la policía, el mandatario remarcó que no se trata de una decisión improvisada ni aislada. Otras provincias como Catamarca, San Luis, San Juan, Salta, Mendoza y La Rioja también suspendieron el dictado presencial de clases, en lo que definió como una política de protección ante fenómenos climáticos adversos.

“No vamos a permitir que se haga política con la salud de los tucumanos”, sostuvo, al tiempo que anticipó que mañana se retomarán las clases en toda la provincia.



Desde el Ministerio de Salud, Luis Medina Ruiz subrayó que la medida fue tanto “acertada como oportuna”, ya que busca resguardar la salud y la vida de los más vulnerables. El funcionario explicó que niños pequeños y adultos mayores no pueden regular eficientemente su temperatura corporal, por lo que someterlos a traslados en condiciones extremas como esperar colectivos o andar en moto implica un riesgo real. Además, advirtió que las alertas amarilla o roja por frío extremo deben ser tomadas con seriedad porque “implican riesgo de vida”.



Por su parte, la ministra Susana Montaldo enmarcó la decisión en la “pedagogía del cuidado” y señaló que más allá de la permanencia en las aulas, también se debe proteger el traslado de alumnos y docentes, especialmente en zonas rurales y de alta montaña. Contó que se enviaron actividades virtuales a todas las escuelas, y anticipó que el tiempo perdido se recuperará con una hora extra durante algunas semanas. Según concluyó, “la suspensión de clases preservó la salud de nuestros niños, porque cuando hace falta, el cuidado se impone”.

publicidad

Más de tendencias

publicidad