Informes críticos sobre la situación de provisionamiento de energía eléctrica en la provincia, carencia de obras para mitigar las falencias en el sistema y una presión social creciente sobre la posibilidad de registrarse cortes masivos de luz durante el verano que se avecina, llevaron, tanto al gobierno provincial como a la Empresa de Distribución de Energía Eléctrica de Tucumán (EDET), a precipitar cuanto antes los planes de acción para prevenir las fallas constantes en el servicio.
En este sentido, en la Central Térmica Independencia, se implementará un acuerdo estratégico entre Generación Mediterránea (Grupo Albanesi) y EDET que permitirá aumentar la capacidad de generación de energía en la provincia con la incorporación de 50 MW adicionales, con el fin de garantizar el suministro energético durante los picos de demanda del próximo verano. "Esta medida responde a los estudios del Ente Regulador de Tucumán, que identificaron la necesidad de reforzar la capacidad de generación para evitar la saturación de las líneas de alta tensión", se comunicó oficialmente desde el Poder Ejecutivo.
El acuerdo consiste en la activación de dos turbogeneradores de 25 MW cada uno, que operarán a gas y gasoil, alimentando la Estación Transformadora Independencia. Esto permitirá asegurar la provisión de energía a la zona sur de la provincia, "reduciendo la posibilidad de cortes y mejorando la capacidad de respuesta ante los picos de demanda", agrega el comunicado.
"Esto es parte de la planificación en materia de energía eléctrica para Tucumán, en un servicio que es esencial. Estos turbogeneradores permitirán tener más energía para distribuir", afirmó el gobernador Osvaldo Jaldo, quien recorrió este miércoles las instalaciones. A su vez, remarcó: "Este es un esfuerzo importante y mancomunado tanto del Estado nacional, que es el que nos habilitó a través de la Secretaría de Energía a realizar los trámites correspondientes para que las dos turbinas estén en Tucumán generando energía, gestión del Gobierno de la Provincia, y esto tiene que ver con la buena relación que tiene el gobierno provincial con el gobierno nacional, con esta posición dialoguista".
"Oficialmente, hoy dos turbinas van a generar 50 megavatios y van a evitar, en mayor medida, los cortes en el verano y las bajas de tensión que tanto daño hacen en los hogares e industrias tucumanas", sostuvo el Mandatario.
Jaldo fue recibido por el presidente, de la Central Independencia, perteneciente al Grupo Albanesi, Armando Losón y el gerente de EDET, Horacio Nadra.
Por su parte, Losón detalló que se trata de "dos turbinas Pratt & Whitney de 25 megas cada uno, es decir, unos 50 megas a disposición del sistema que serán un paliativo para las condiciones del verano. Nos da satisfacción poder decir que ante la primera eventualidad hubo un esfuerzo mancomunado de la Provincia y de la empresa distribuidora de la energía de Tucumán para buscarle una solución, que es la que estamos presentando hoy".
A su turno, Nadra explicó: "Esto es una solución fundamental en el abastecimiento, que se suma a otras cosas que se han estado trabajando. En Tucumán se han detectado, dentro del estamento eléctrico que es el de transporte y distribución, un cuello de botella relevante en transporte, que es la línea que vincula a Tucumán con El Bracho, que estaba saturada ya desde el año pasado. Y ahí, la Provincia nos encomendó realizar una repotenciación de esa línea, que se acaba de finalizar en su primera etapa el 30 de octubre. Y se ha incrementado la potencia de esa línea a los efectos de que tengamos la potencia suficiente para este verano".
El interventor del ERSEPT, Ricardo Ascárte, también presente en el evento, celebró que "la gestión del Gobierno de la Provincia haya logrado, primero, la obtención de la resolución 293, que es con la que la Nación pagó la reinstalación de esas turbinas; EDET puso la diferencia y el Grupo Albanesi ha hecho la instalación en un período de tiempo impresionantemente corto".
Responsabilidades compartidas
Vale recordar que a principios de semana TDN dio a conocer un informe elaborado por los legisladores Silvia Elías de Pérez y José Seleme, donde se daba cuenta de la falta de mantenimiento e infraestructura operativa por parte de EDET desde hace décadas, pero que no era subsanado justamente porque para la firma le resultaba menos oneroso pagar las multas respectivas que proceder a la realización de las obras en cuestión para mejorar el sistema. Además, en el documento se mencionaban ventajas operativas de la empresa y una tarifa que la beneficia por el componente de sus ingresos.
Luego de este informe, Seleme presentó la renuncia a la Comisión Interpoderes de la Legislatura encargada de analizar el cumplimiento en el contrato de Concesión entre la Provincia y EDET. El radical adujo que la responsabilidad de los cortes de energía a lo largo de todos estos años era compartida entre la empresa y el gobierno comarcano.
"La verdad es que a (Osvaldo) Jaldo jamás le interesó investigar las serias falencias que se registran cotidianamente en el servicio de energía, fue por decisión suya dejar sin representación del Poder Ejecutivo en la Comisión, la creó con el sólo fin de ganar tiempo para que no se investigue absolutamente nada", había aseverado Seleme en declaraciones con este medio.
Plan de contingencia
Justamente, son estos dos parlamentarios de la UCR quienes elevaron un proyecto de resolución a la Cámara solicitando la adhesión a las medidas dispuestas por la
Resolución de la Secretaría de Energía de la Nación N° 294/2024, la cual establece el "Plan de Contingencia y Previsión para meses críticos del período 202412026", con la finalidad de evitar, reducir o mitigar la condición de abastecimiento de energía para los días críticos del período 2024/2026.
"Lo anticipado por CAMMESA en el informe de situación energética del sistema
argentino previsto para el verano, se precipitó en distintos lugares del país y nuestra
provincia no quedó exenta. Los tucumanos sufrimos cortes, dejándonos en la oscuridad y sin explicaciones de EDET y mucho menos de la anónima TRANSNOA, cuyo centro de operaciones se encuentra en nuestra provincia", sostuvieron los opositores en sus fundamentos.
Además, en la iniciativa se resalta que a este marco de crisis estructural, "se suma el exponencial aumento de las tarifas de los servicios públicos esenciales de luz, gas, agua y transporte autorizados por el Poder Ejecutivo desde la promulgación del DNU 70/23 que ampara el proceso de desregulación económica y afecta a los usuarios y consumidores de forma directa ha derivado que la mayoría de los usuarios cayera en situación de la denominada pobreza energética, con facturas que han aumentado hasta el 1000%", argumentaron Elías de Pérez y Seleme.