publicidad

CRISIS DIPLOMÁTICA ENTRE BOGOTÁ Y WASHINGTON

Canciller colombiana renuncia a visa estadounidense en solidaridad con el presidente Petro

Yolanda Villavicencio calificó como una “violación a la soberanía” la revocación de la visa del mandatario por parte de EE. UU., tras sus críticas a Israel en la Asamblea General de la ONU. Propone trasladar la sede del organismo a un país neutral.

PorTendencia de noticias
29 sept, 2025 06:54 p. m. Actualizado: 29 sept, 2025 06:54 p. m. AR
Canciller colombiana renuncia a visa estadounidense en solidaridad con el presidente Petro

Noticias Argentinas difundió que la canciller colombiana, Yolanda Villavicencio, anunció este lunes que renunció a su visa estadounidense como muestra de solidaridad con el presidente Gustavo Petro, a quien el Gobierno de Estados Unidos le revocó el documento tras sus declaraciones contra los ataques de Israel en la Franja de Gaza, durante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York.


“No aceptamos que un poder extranjero disponga quién puede hablar o asistir a instancias internacionales en representación del Estado colombiano. La dignidad de nuestra nación no es negociable”, afirmó la ministra en rueda de prensa.

Villavicencio aseguró que su decisión es un acto de coherencia política en defensa de la soberanía nacional.


“Estados Unidos, al vulnerar las normas diplomáticas internacionales y atropellar nuestra inmunidad, se presenta como juez y parte de sus propias arbitrariedades”, declaró. Agregó que Colombia continuará participando de forma independiente en escenarios multilaterales, expresando con autonomía sus posiciones.


La ministra recordó que el acuerdo de 1947 sobre la sede de la ONU obliga a Estados Unidos a garantizar la entrada de todas las delegaciones participantes en las sesiones del organismo internacional.


Asimismo, recalcó que Washington violó las normas de la Asamblea General al revocar de manera unilateral la visa del presidente Petro, quien —según afirmó— solo expresó su opinión sobre el conflicto en Medio Oriente.


Villavicencio subrayó la necesidad de considerar el establecimiento de una nueva sede para la ONU en un país “neutral”, con el fin de fortalecer el multilateralismo.


Finalmente, señaló que las declaraciones del presidente Petro en Nueva York no incitaron a la violencia, como argumentó el Gobierno estadounidense, sino que, por el contrario, buscaban alertar sobre un posible genocidio y defender los valores fundamentales de la humanidad.

publicidad

Más de tendencias

publicidad