publicidad

INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA

Aval para que Tucumán asuma la ejecución de una obra eléctrica clave con una inversión multimillonaria

La Legislatura emitió dictamen favorable al convenio que transfiere a la provincia la responsabilidad de la ampliación de la línea de alta tensión de 132 kV "El Bracho-Villa Quinteros" y la nueva estación transformadora en Leales. Una obra clave para resolver los problemas de suministro eléctrico en el sur de Tucumán, con un presupuesto de más de $51.000 millones y US$18 millones, financiada mayoritariamente por la Nación.

Por Tendencia de noticias

21 ago, 2025 04:33 p. m. Actualizado: 21 ago, 2025 04:33 p. m. AR
Aval para que Tucumán asuma la ejecución de una obra eléctrica clave con una inversión multimillonaria

La Comisión de Energía y Comunicaciones de la Legislatura, presidida por Alberto Olea (PJ) dio luz verde al convenio de cesión de posición contractual que posiciona a la provincia como “comitente” de la estratégica obra “Ampliación de la Línea de Alta Tensión de 132 kV entre El Bracho y Villa Quinteros y Nueva Estación Transformadora Leales”. Este acuerdo, suscrito el 24 de julio de 2025 y ratificado por decreto provincial el 7 de agosto pasado, transfiere a Tucumán las responsabilidades que previamente recaían en la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación, con el objetivo de optimizar la gestión territorial de esta infraestructura energética.


El proyecto, con un costo actualizado a marzo de 2025 de $51.127.756.249,60 y US$18.349.294,26 (ambos con IVA incluido), involucra a la Secretaría de Energía, representada por María Carmen Tettamanti, como cedente; la Provincia de Tucumán, representada por el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, como cesionario; y la unión transitoria Sinohydro Corporation LTD-CODELER S.A. Tucumán, representada por Yibo He, como contratista. La obra abarca la construcción de 57 kilómetros de líneas eléctricas de media y alta tensión, además de una nueva estación transformadora en Leales, con el objetivo de garantizar un suministro eléctrico confiable y de calidad en el sur de la provincia, el Gran San Miguel de Tucumán, el oeste de Catamarca y el sur de Santiago del Estero.


Abad destacó la trascendencia de la iniciativa: “Esta obra permitirá dar energía al sur de nuestra provincia. Se trata de un proyecto muy anhelado por todos los tucumanos”. La infraestructura busca no solo estabilizar el suministro eléctrico, sino también impulsar el desarrollo productivo y habitacional en la región, abordando problemas crónicos como cortes de luz y baja tensión que afectan a los usuarios. En palabras del gobernador Osvaldo Jaldo, “esta iniciativa permitirá solucionar definitivamente el problema energético o eléctrico en la provincia de Tucumán, tanto de corte de luz como de baja de tensión que tanto daño le hace a los usuarios”.


Control local


El convenio transfiere a Tucumán todos los derechos y obligaciones del contrato original, firmado el 13 de septiembre de 2023 entre la Secretaría de Energía y la contratista. Esta decisión responde a la capacidad de la provincia para supervisar de cerca la ejecución del proyecto, asegurando su cumplimiento dentro de los plazos establecidos. Jaldo subrayó la importancia del control local: “Lo importante es que el control de la ejecución lo toma el Gobierno de la provincia de Tucumán, con lo cual nosotros somos quienes ameritamos la importancia que tiene esta obra, por lo que la vamos a ejecutar dentro de los plazos que estipulan los pliegos y el régimen de contratación”.


El financiamiento, mayoritariamente nacional con un aporte provincial, está asegurado, y los fondos serán desembolsados por la Secretaría de Energía a la provincia conforme la contratista cumpla con los hitos contractuales, utilizando el tipo de cambio pactado en el contrato original. Sin embargo, cualquier costo adicional derivado de la redeterminación de precios u otras obligaciones posteriores a la firma del convenio será asumido por Tucumán. La Secretaría de Energía quedará liberada de responsabilidades derivadas del contrato, mientras que las garantías constituidas por la contratista serán endosadas a favor de la provincia. La documentación administrativa se alojará en una nube digital segura proporcionada por Tucumán, y la Secretaría de Energía mantendrá el rol de comitente en el contrato de asistencia técnica e inspección de obras para supervisar el avance y autorizar los desembolsos.


Jaldo había celebrado este avance como un logro clave: “Esto nos trae tranquilidad: una obra más gestionada por el Gobierno provincial como la doble terna El Bracho - Villa Quinteros, una vez más se hace realidad en la provincia”.

publicidad

Más de tendencias

publicidad